De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN) se asigna a la Administracio?n Central un total de gastos por G. 30,563 billones, que representan un incremento del 4,3% con relación al presupuesto vigente al mes de junio del 2016. En te?rminos del Producto Interno Bruto, los gastos expresados para el entrante año equivalen al 18,1%.
En el informe de las Finanzas Públicas dado a conocer por la dependencia fiscal se consiga que la partida ma?s elevada del presupuesto, las remuneraciones a los empleados, tiene en el proyecto de PGN 2017 un incremento nominal de 1,2% con respecto al presupuesto vigente al mes de junio del 2016 y en te?rminos del PIB, la poli?tica de contencio?n del gasto en servicios personales permitiri?a que esta partida se reduzca del 8,9% del PIB en el presupuesto 2016 al 8,3% del producto para el PGN 2017, se precisa en el documento oficial.
Mientras que el rubro de uso de bienes y servicios presenta un aumento del 5,7%, el pago de intereses crece 29,7%, las donaciones caen 3,2% y las prestaciones sociales aumentan 6,5%, siempre con respecto al presente ejercicio.
DÉFICIT
El balance operativo neto (ingresos menos gastos) del PGN 2017 representa una brecha positiva del 1,8% del producto, en comparacio?n a los 1,9% del PIB del presupuesto 2016. En tanto que el endeudamiento neto (de?ficit) de la Administracio?n Central es equivalente al 2,0% del producto en el PGN 2016 y se reduce al 1,5% del PIB para el PGN 2017.