La 71º Asamblea de las Naciones Unidas que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, fue aprovechada por los tres presidentes de países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) para analizar la situación del bloque. La prioridad, a decir del ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, José Serra, es el fortalecimiento del grupo.

En efecto, los jefes de Estado de Argentina, Mauricio Macri, de Brasil, Michel Temer, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, conversaron brevemente en la ONU sobre el momento que vive el Mercosur. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, no participa del encuentro internacional y en representación del país está el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.

De acuerdo con los informes de prensa, los presidentes Temer y Tabaré mantuvieron una breve reunión luego del "malentendido" entre los cancilleres José Serra, de Brasil, y Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay, en torno a la votación para no permitir que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del bloque.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Tratamos principalmente el fortalecimiento del Mercosur. Este país es uno de los principales mercados externos de la industria brasileña, con un importante valor agregado", dijo Serra en su página de red social de Facebook tras el encuentro.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, según informó el sitio web de la Cancillería, conversó con los tres presidentes. "Este gesto permitió destacar la excelencia de las relaciones entre los países, como también el compromiso de seguir avanzando en la profundización del proceso de integración regional", según el informe oficial de la cancillería paraguaya.

Ya previo a la Asamblea de la ONU los cancilleres de los cuatro países fundadores, sin Venezuela, se reunieron como gesto de final de la crisis que se generó sobre la presidencia pro tempore. El gobierno de Nicolás Maduro, sin embargo, insiste en que está al mando del bloque, cuando que Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, decidieron que los Coordinadores Nacionales se encarguen de la presidencia hasta que asuma en enero el gobierno de Macri.

Déjanos tus comentarios en Voiz