Luego de 2 suspensiones –el martes y el viernes– y el planteamiento de varios incidentes por parte de la defensa, ayer se inició el juicio oral y público para 5 personas, por el asesinato de la empresaria Sonia Doutreleau. El juicio continuará hoy a las 8:00, con declaración de testigos ofrecidos por la Fiscalía.
La muerte de Doutreleau ocurrió el 23 de junio del 2014, en las oficinas de Capaclor, donde la mujer falleció desangrada a causa de 33 heridas de arma blanca, todas a la altura del cuello.
Los juzgados por homicidio doloso y robo agravado son Celia Maidana, ex secretaria de Doutreleau y considerada la instigadora del crimen, y Gustavo Insfrán, alias Guasón, sindicado como el autor material del hecho. Ambos se exponen a la pena máxima de 30 años.
También están acusados como cómplices César Maidana (sobrino de Celia), Gustavo Noguera (pareja de Celia) y María Gabriela Villalba, novia de Insfrán y quien habría actuado de nexto entre Celia y "Guasón", según la investigación fiscal.
El Tribunal de Sentencia, presidido por el magistrado Víctor Alfieri e integrado por las juezas Elsa García y Olga Ruiz, resolvió el rechazo de los incidentes de las defensas, aunque sí admitió algunas pruebas en el marco del juicio.
Al filo del mediodía de ayer y tras la lectura del acta de apertura del juicio, la fiscala Fátima Britos presentó los alegatos iniciales, en los que dijo que durante el juicio demostrará que Celia Maidana fue quien ideó el plan para asesinar a Doutreleau y el grado de participación que tuvo cada uno de los acusados. La defensa, por su parte, se reservó el derecho de alegar solo al final del juicio, según expresaron los abogados.
Según el Ministerio Público, uno de los móviles para el crimen habría sido el desvío de fondos por parte de la ex secretaria. Esto será demostrado en el marco del juicio mediante una pericia, según anunció la fiscala Britos.