El desarrollo de programas sociales que beneficien a todos los sectores, especialmente a aquellos que se encuentran en la escala social más baja, debe ser sin duda alguna prioridad para cualquier gobierno. Las necesidades que se han generado en distintas zonas tanto en las urbanas y ni qué decir en el interior del país son muchísimas, debido a la desidia de administraciones gubernamentales que hicieron prevalecer intereses personales o sectoriales en detrimento de la sociedad.

De acuerdo con datos oficiales del Banco Mundial, aunque se debe reconocer que aún falta mucho por hacer, Paraguay ha mejorado su posicionamiento en relación a otros países de la región, en cuanto a pobreza se refiere. Es decir, se reconoce que el combate a este dilema social está siendo encarado de manera eficaz y se notan resultados desde hace varios años.

La crítica y el cuestionamiento a las acciones de Gobierno, aunque no sea el camino más adecuado, naturalmente son normales en un clima político en el que sobresale el interés de llegar al poder, especialmente a puertas de lo que serán las elecciones generales del 2018. Sobre esto se debe señalar que el preparativo político está muy avanzado, ya que incluso se hicieron presentaciones oficiales de precandidaturas, mucho antes de un periodo electoral. Pero este es otro tema.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Decíamos que son hasta normales las críticas políticas, pero fuera de ellas también debería ser una buena costumbre reconocer los aciertos y reconocimientos, sobre todo cuando son avalados por informes de organismos internacionales como el Banco Mundial.

En ese sentido, el Gobierno informó que un estudio del ente internacional reveló que el país está entre los países de América Latina con mayor reducción de la pobreza en los últimos años. Actualmente se encuentra en el puesto 5 en pobreza extrema y 6 en pobreza crónica. De acuerdo con los datos, Paraguay registra la mayor reducción de la pobreza extrema en toda Latinoamérica en los últimos años, según estudios del Sedlac (Banco Mundial y Universidad de La Plata) dados a conocer recientemente por el organismo multilateral.

Es importante que la sociedad, a través de sus ciudadanos, junto a Paraguay registra la mayor reducción de la pobreza extrema en toda Latinoamérica en los últimos años, según estudios del Sedlac (Banco Mundial y Universidad de La Plata) dados a conocer recientemente por el organismo multilateral.

En efecto –se detalla–, en el 2011 Paraguay se ubicaba en la posición 11 entre 18 países de América Latina y el Caribe en el ranking de pobreza extrema del Sedlac. Sin embargo, en el último ranking publicado, que data del 2014, nuestro país se ubica en la 6ta. posición, mejorando 5 posiciones y observando el mayor progreso al comparar ambos períodos de estudio.

En el 2014, el ranking de pobreza extrema en Latinoamérica y el Caribe es liderado por Uruguay con el menor índice, seguido de Chile, Costa Rica, Argentina, Brasil y Paraguay. En el polo opuesto de la tabla, Guatemala es el país con mayor nivel de pobres extremos con un índice de 36,9, levemente superior a Honduras, con 36,2.

El resultado de estos informes no debe generar un alivio que cause despreocupación gubernamental ni del sector privado. Por el contrario, debe alentar a seguir trabajando para que más paraguayos salgan de la línea de pobreza en la que están.

En ese contexto, en el de la lucha contra la pobreza, el Gobierno detalló hace unas semanas que la iniciativa general denominada "Protección y la Promoción Social" beneficia a un total de 1.041.695 personas, a través de 84 programas ejecutadas por 26 instituciones públicas. Estos son datos oficiales del Sistema Integrado de Información Social (SIIS), proveídos por la Presidencia de la República. Los departamentos Central, San Pedro y Caaguazú tienen la mayor concentración de beneficiarios de programas sociales, con 19,4%, 10,7% y 10,3% respectivamente, de acuerdo a los detalles del Ejecutivo.

Si bien es cierto es alentador el informe del BM, hay que admitir que lo que se ha realizado no alcanza para desterrar la dramática situación social en la que están cientos de familias, por lo que el Estado debe seguir en una firme línea de apoyo a los programas. Para que esto sea posible, es necesario primero desterrar las rencillas y los revanchismos políticos, que lo único que han generado al país es más pobreza.

Déjanos tus comentarios en Voiz