La reconocida revista MIT Technology Review presentó a los paraguayos más innovadores de la región. Es la primera edición que la selección incluye al país, en la búsqueda de talentos menores de 35 años.
Un detector inteligente contra el Chagas; softwares de gestión de empresas, de diagnóstico de problemas visuales y de comunicación directa desde la web y una plataforma online de financiación colectiva. Esos son los proyectos locales que sorprendieron al jurado compuesto por especialistas de todo el continente.
Son 5 paraguayos los que conforman la lista de innovadores que ofrecen soluciones reales con gran impacto en la sociedad. Sus propuestas hacen una fuerte apuesta al uso de la tecnología, por lo que han sido seleccionados entre más de 100 candidaturas recibidas.
Nexoos es la plataforma de Nicolás Arréllaga. La misma ofrece una oportunidad más accesible para emprendedores y PyMEs mediante el crowdfunding. Ese modelo de negocio plantea la financiación colectiva para startups y proyectos socioeconómicos en general.
Arréllaga ve como una dificultad la posibilidad de acceder a financiación por parte de nuevas empresas y decidió ofrecer una opción que incentive a las pymes y startups. La idea es eliminar las barreras que dificultan acceder a un crédito en el sistema financiero tradicional.
La revista tecnológica es elocuente al describir la razón por la cuál distingue a Víctor Cartes. El 90% de la economía de Paraguay lo mueven las pequeñas y medianas empresas, sin embargo se siguen manejando en engorrosos procesos que incluso les dificulta innovar y les genera altos costos por no poder planificar su administración y control, señalan. Es por eso que implementar una herramienta de solución informática fue clave para el fundador de TIVA. El desarrolló BIMS, un software en la nube que incluso tiene un asistente inteligente e intuitivo. De esa manera el cliente se puede comunicar para que éste le maneje los números de la empresa.
Gabriela Galilea apunta con su plataforma Okimo a ofrecer una solución a los niños con problemas de visión. ¿Qué busca? Un diagnóstico que permita un rápido tratamiento al cual el usuario pueda someterse para disminuir las alteraciones visuales que sufre.
Según la revista especializada entre 2% y 4% de la población infantil tiene estas dificultades de visión. La emprendedora plantea mediante su software evaluar los movimientos oculares, que ayuda a reducir las alteraciones que se dan principalmente en momentos como la lectura.
Óscar Sánchez es otro de los jóvenes premiados por su aplicación Toky. La app plantea el "call center en la nube" que permitie a las empresas tener un soporte telefónico directamente en la web. Eso evita el tiempo de demora que suelen tener las llamadas al atención al cliente.
Toky permite a las empresas establecer un link para que el usuario con un solo clic pueda comunicarse sin un costo.
Federico Gaona, ingeniero de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), es el quinto paraguayo elegido entre los más innovadores. Su aporte es un sistema inteligente de detección de vinchucas un insecto que transmite el mal de Chagas.
Gaona explicó a la organización el sistema electrónico actúa activando una trampa al detectar el bicho transmisor.