Desde hoy a las 8:00 a 19:00 horas, se desarrolla el Seminario "Sistemas de producción Sustentable Ganadería- Agricultura- Forestal" en la sede de la ARP en Mariano Roque Alonso. El objetivo principal del seminario es fomentar la reforestación en el Paraguay, como herramienta para la economía de renta, a través de diferentes tipos de producción sustentable.
El evento es organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Forestal, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Proyecto de Paisajes de Producción Verde Green Commodities.
La presentación, que se realiza específicamente en el salón "Dr. Germán Ruiz Aveiro" de la ARP en Mariano Roque Alonso (Km. 14,5 de la Ruta Transchaco), está dirigido a profesionales, ingenieros agrónomos, veterinarios, estudiantes de ambas carreras, empresarios, inversionistas e interesados en general.
Figuras disertantes
Está confirmada la participación del Ing. Arg. Jorge Esquivel, referente del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Argentina, quién dará una charla magistral sobre el tema Silvopastoril. Dos investigadores de Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) también oficiarán de conferencistas y hablarán específicamente sobre el tema "Carne, Carbono neutro". Además Técnicos de Fecoprod, ente de referencia de las cooperativas de producción, disertarán acerca de la exitosa experiencia productiva en el Chaco Paraguayo.
En ese sentido, hablarán sobre las virtudes del algarrobo, planta característica de la Región Occidental, del cual obtienen múltiples beneficios alimenticios a través de la fabricación de miel, harina y barras de cereales, entre otros productos. También el Viceministro de Ganadería, el Dr. Marcos Medina, dará una charla sobre ganadería sustentable.
Representantes del Infona (Instituo Forestal Nacional) disertarán sobre la "Situación Actual de plantaciones forestales en el Paraguay", y de la SEAM expondrán sobre "Experiencias de Servicios Ambientales en Paraguay).
El costo para asistir al evento es de G. 100 mil para socios de la ARP y G. 150 mil para los no socios.