"Muy buenas noches mi gente linda del Paraguay, buenas noches o buenos días al mundo", se escucha decir al conductor del programa, y le responde una voz femenina: "Saludos a todos, esto es NOSTALGIAS DEL PARAGUAY por Radio Nacional del Paraguay", mientras suena una guarania como telón de fondo. Parecería que es un programa mas de musica y folklore, pero la particularidad es que Albino Arias, Angie Rios y los estudios de transmisión, se encuentran en Nueva York, Estados Unidos.
Cada domingo a las 21 horas "Nostalgias de Paraguay", se transmite en directo desde los Estudios de Radio El Mirador Paraguayo desde New York, con enlace directo con la 95.1 FM Radio Nacional del Paraguay, Radio Pykazu desde Villa del Rosario San Pedro, la Holding Mundo Radio 88.5 Fm. la Cordillera y Radio Tribuna Abierta desde Ciudad del Este.
El programa tiene una amplia participación de oyentes que interactúan a través de las plataformas sociales o el mensajero de la Radio El Mirador, se escucha música paraguaya, a veces reforzada con un poco de historia de esta. Y su público se halla desperdigado por el mundo, no es raro que reciban saludos desde cualquier lugar de los Estados Unidos, Europa o Asia, y también desde el Paraguay.
Si bien es cierto que el fuerte del programa es la cultura paraguaya, también se comparten anécdotas o historias de migrantes. "Hacemos que nuestros entrevistados compartan sus experiencias de vivir en países diferentes al nuestro, como una forma de enseñanza, y demostrar la gran capacidad de adaptación que tienen nuestros compatriotas, que nos cuentan cómo triunfaron como migrantes" dice Albino Arias
Al referirse a sus invitados al programa "especial interés tenemos en la cotidianeidad de la gente, para que pueda servir a aquellos que están por emprender esta fantástica aventura de migrar".
"Es otro mundo para nosotros, y podemos aprender del respeto que la gente tiene acá al otro, a las leyes y normas que rigen la vida diaria, y a veces cosas triviales de estos países con crudos inviernos, no benévolos como el nuestro, donde la gente aprende a congelar o deshidratar frutas, y estuvimos comentando como lo hacen y para nuestra sorpresa tiempo después nos llamó una mujer para agradecernos, pues había usado esa técnica con los mangos de su casa y fuera de temporada ella seguía teniendo esta fruta para disfrutar"
Facundo Cabral de manera magistral describió la realidad de vivir como inmigrante: "No soy de aquí, ni de allá", uno aprende a amar al lugar de acogida, pero no olvida su terruño, su patria, su barrio. La nostalgia es un lugar común en la cotidianeidad del que migra. Angie Rios, la otra conductora del programa, vive de manera más intensa esta situación, su opción por migrar es relativamente nueva, llegó a los Estados Unidos con sus 2 hijos, el menor rápido se adaptó, ingreso al sistema educativo y se siente contento, el mayor después de un tiempo decidió volver al Paraguay. "Tengo el corazón totalmente partido" dice Angie.
"Al menor lo tengo aca estudiando en el High School, pero el mayor vino, vio lo que es la vida en los Estados Unidos y no le gusto el trajinar diario, acá no se corre, se debe volar, alla la vida es mas relajada, ademas el ya hizo gran parte de su vida en Paraguay, tiene su casa, sus estudios, su trabajo, sus amigos… tiene su vida", comenta Angie.
Y así ella cada domingo al hacer el programa "Nostalgias del Paraguay", que afirma le gusta y aprende de la gente, también está un poco aquí y allá, usando la expresión de Facundo Cabral, o sea cerca de sus dos hijos, pues la migración no es solo remesas, nuevos horizontes, sino también dolorosas separaciones familiares.
Por lo tanto, para quienes quieren saber lo que es la vida de los paraguayos por el mundo, sus realizaciones, logros, sueños, nostalgias, descubrirán un fascinante programa radial, con mucha "paraguayidad", transmitido desde Nueva York, la Capital del Mundo.