Jonathan Soble
TOKIO.
Hace cinco años, Renesas Electronics era un débil fabricante japonés de microchips, cuya fábrica principal, devastada por un terremoto, amenazaba sus posibilidades de sobrevivir.
Ahora, después de un rescate gubernamental y una demoledora reestructuración, Renesas ha resurgido como un comprador internacional con abundantes fondos. El 13 de setiembre cerró un convenio para adquirir Intersil, fabricante de chips con sede en California, por 3.200 millones de dólares.
Renesas e Intersil anunciaron en un comunicado conjunto que sus operaciones, que están dedicadas a diferentes tipos de chips, se complementarán una a la otra, aunque el director general de Renesas, Bunsei Kure, les dijo a los analistas que podrían pasar de cuatro a cinco años para que la fusión se traduzca en mayores ganancias.
Renesas está pagando un elevado precio por Intersil. La oferta aceptada fue de 22,50 dólares por acción, que son 14 por ciento por encima del precio de cierre del 12 de setiembre, y 44 por ciento más de lo que valía la compañía a mediados de agosto, cuando un periódico japonés reveló que los ejecutivos estaban en tratativas para llegar a un acuerdo.
La recuperación de Renesas es el resultado de un esfuerzo nacional de Japón por mantener su presencia en la producción de microchips, área en la que el país estuvo a la vanguardia mundial un tiempo pero en la que ha perdido terreno en los últimos años. Para sobrevivir, Renesas tuvo que recortar su fuerza de trabajo en Japón en un 40 por ciento y dirigirse al extranjero en busca de más negocios.
Renesas fabrica microcontroladores, que son chips que actúan como pequeñas computadoras incorporadas en productos que van desde televisores hasta autos, en los que controlan funciones como la dirección y los limpiaparabrisas. Muchos de sus clientes están en la industria automotriz. Cuando su fábrica en el noreste de Japón resultó gravemente dañada por un terremoto de magnitud 9,0 en el 2011, las fábricas de automóviles de Japón y de Estados Unidos tuvieron que reducir su producción por falta de suministros.