Se trata de Enmanuel Da Ponte, beneficiario de las Becas "Don Carlos Antonio López", quien realiza un doctorado en ciencias geográficas en el Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR), la Agencia Aeroespacial Alemana.
Según la Dirección de las Becas de Postgrado en el Exterior "Don Carlos Antonio López – BECAL", Da Ponte hará su disertación doctoral sobre la "Deforestación en Paraguay y Servicios Eco sistémicos".
El trabajo académico se lleva a cabo en la mencionada DLR, en colaboración con la Universidad de Kiel.
A continuación, la transcripción de una entrevista de Da Ponte con funcionarios de BeCAL.
¿Qué aplicación podría tener la investigación que estás realizando?
El presente trabajo de investigación provee un análisis comprensivo del estado actual de los bosques en la región; proporciona una caracterización sistemática de los distintos tipos de bienes y servicios identificados en el BAAPA (Bosque Atlántico del Alto Paraná). Así también, integra la información obtenida en terreno con sensores remotos a fin de generar cartografías que indiquen tanto la distribución especial como la valoración económica de los servicios eco-sistémicos identificados.
Asimismo, la presente investigación no solo pretende proporcionar información que pueda ser utilizada en programas de planificación territorial, sino también que ayude a crear una plataforma que permita conocer la realidad del país dentro de un marco científico -internacional.
¿Qué representa para vos esta oportunidad de estudiar la especialización?
En busca de un constante desarrollo profesional decidí involucrarme en el presente doctorado conociendo las dificultades y el sacrificio que conlleva su culminación. Sin duda estar trabajando en un lugar de tanto privilegio como lo es la DLR proporciona las herramientas necesarias para crecer tanto profesionalmente como personalmente.
CONTRIBUCIÓN
¿Cómo crees que podés contribuir desde tu especialidad al desarrollo de nuestro país?
Una de las principales causas de la degradación de bosques y deterioro ambiental en la región Oriental del Paraguay está estrechamente relacionada a la falta de alternativas económicas para productores que poseen bosques en sus propiedades.
Estudios llevados a cabo por organismos internacionales han identificado una reducción de más del 85% de la masa boscosa del BAAPA. Actualmente, la comunidad científica internacional focaliza sus trabajos en la zona del Amazonas - Brasil, dejando de lado grandes remanentes de bosques igualmente amenazados sin estudios adecuados. Tengo definida como meta primordial entregar productos que no solo tengan relevancia a nivel país, sino que den a conocer la situación actual de Paraguay en materia ambiental dentro de un marco internacional.
Finalmente, tengo como objetivo utilizar la ciencia para proveer soluciones prácticas a problemas de antaño que hostigan continuamente a los bosques de nuestro país. Tengo certeza que los resultados obtenidos en este estudio podrán contribuir de manera efectiva con la planificación en la gestión de los recursos naturales, en especial el bosque.