Los países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) finalmente lograron destrabar la crisis que se generó en torno a la presidencia pro tempore del grupo regional y la situación que se encuentra Venezuela en categoría de miembro.
El 13 de setiembre los cuatro Estados partes (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) llegaron a un consenso luego de casi cuatro meses de negociaciones y falta de acuerdo.
"El Mercosur está en este momento llevando adelante sus trabajos en cuanto a funcionamiento en este momento de urgencia", dijo en este sentido el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
Los miembros del Mercosur firmaron el martes pasado una declaración conjunta, en la cual nuevamente se otorgó un nuevo plazo para que Venezuela cumpla con todos los requisitos establecidos en el Protocolo de Adhesión, firmado en el 2012. Con esta acción, finalmente el bloque logró trabar definitivamente las intenciones de Venezuela de asumir la presidencia pro tempore del grupo regional. "El 1 de diciembre del 2016 se analizará nuevamente el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por Venezuela en el Protocolo de Adhesión al Mercosur", señala la declaración.
- El Mercosur está en este momento llevando adelante sus trabajos en cuanto a funcionamiento en este momento de urgencia.
- El 1 de diciembre del 2016 se analizará nuevamente el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por Venezuela en el Protocolo de Adhesión al Mercosur. Declaración Conjunta
El plazo complementario será hasta diciembre de este año, fecha en la que Caracas deberá admitir el acervo normativo de adhesión, en total aún faltan 300 normativas del bloque y 30 tratados internacionales. Sin embargo, el gobierno venezolano advirtió que 120 resoluciones que no podrá incorporar alegando que va contra su política interna.
Venezuela se autoproclamó en la presidencia luego de que Uruguay entregara el mando el 29 de julio. Esta autoproclamación fue desconocida por los demás miembros, lo que generó una presidencia acéfala y una profunda crisis del bloque. La conducción del bloque quedó en manos de los coordinadores nacionales hasta que Argentina asuma la presidencia pro tempore en enero, de acuerdo al Protocolo de Ouro Preto en su artículo 5, en el cual se establece el plazo de seis meses de cada miembro al bloque en orden alfabética.