La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la labor del equipo de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay, dirigido por Rogelio Goiburú, por la identificación de los restos óseos exhumados en Asunción, de desaparecidos en la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Mediante un pronunciamiento, el CIDH consideró que "la indentificación de los restos de tres personas que fueron víctimas de desaparición forzada en la década de 1970 es un avance fundamental", refiriéndose a la identificación de los restos de Miguel Ángel Soler, Rafaella Filipazzi y José Agustín Potenza, este último hace días nada más.
Goiburú destacó que este tipo de reconocimiento le alienta a seguir en la búsqueda de los desaparecidos y sobre todo presiona para que se siga dando recursos para este trabajo. Mencionó que para el 2017 necesitan un presupuesto de G. 200 millones, donde el 50% se requiere para las excavaciones y el resto para cubrir los gastos del laboratorio argentino que realiza la identificación de los restos.
El presidente de la CID, James Cavallaro, puntualizó que estos hallazgos e identificaciones está entre las de mayor relevancia. "Y reconocemos como un paso fundamental para el establecimiento de la verdad histórica de los graves crímenes ocurridos en la dictadura paraguaya y en el marco del Plan Cóndor del cual formaban parte las dictaduras de varios países", dijo.
El relator de la CIDH para Paraguay, Paulo Vannuchi, indicó que la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay identificó 348 casos de desapariciones forzadas, mientras que otras fuentes mencionan que la cifra real serían más de 500, por lo que reclamó que se siga dando presupuesto para las exhumaciones e identificaciones de desaparecidos.
"Llamamos a los estados de la región a destinar los recursos financieros y humanos apropiados para avanzar en el trabajo de identificación de los restos de personas desaparecidas forzadamente, y a continuar progresando hacia la verdad, la justicia y la reparación", aseveró el comisionado Vannuchi.