Por Jorge Pereira, jorgepereira@lanacion.com.py

En la madrugada de ayer ocurrieron 2 accidentes en diferente lugares y fallecieron 4 personas. Una camioneta Rexton cayó del viaducto de Cuatro Mojones sobre Defensores del Chaco y el conductor falleció, mientras que su acompañante resultó con graves lesiones.

Según testigos el vehículo conducido por Alfredo Azuaga Arias se desplazaba a gran velocidad cuando embistió la baranda de protección, cayó y quedó boca abajo. La víctima fatal era funcionario del Banco Nacional de Fomento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Caacupé, fallecieron otras 3 personas al chocar su vehículo contra un camión. Las víctimas son Wilson Ariel Chena Gómez (16), Juan María Romero Añasco (17) y Milciades Michael Martínez Méndez (19), este último era soldado de la Armada Paraguaya, todos oriundos de Atyrá. El chofer, identificado como Luis Francisco Giménez Sosa (35) dio positivo a la prueba de alcotest con 0,470 gl.

La inconsciencia y la irresponsabilidad, sumadas a la falta de educación vial, siguen siendo los factores que desembocan en graves accidentes de tránsito, que muchos terminan con la vida de más persona.

Luis Calderón, de la Organización Socorro, dijo que la principal causa de los percances viales sigue siendo el factor humano, la imprudencia y el exceso de velocidad, además del consumo de alcohol y drogas.

La falta de uso de elementos de protección (casco y cinturón de seguridad) constituye un factor de riesgo preponderante a la hora de conducir. En lo que respecta a biciclos, si bien se incrementó el uso de cascos, muchas veces los utilizados no otorgan la protección adecuada.

Además de la irresponsabilidad del conductor, se destaca la imprudencia del peatón que cruza la calle sin mirar, por lo que la falencia se centra en la falta de educación vial.

Calderón informó que en el primer semestre – de enero hasta el 30 junio del 2016- ya han fallecido 490 personas en accidentes de tránsito.

Indicó, además, que el año pasado se tuvieron 1.250 muertes violentas en las rutas, caminos y calles. De esa cifra, 1.000 eran jóvenes de entre 17 y 24 años de edad.

Calderón también mencionó que en poco tiempo más, si no se toman los recaudos pertinentes, el país va ser un territorio de inválidos, y se convertirá en una enorme carga para el Estado. Actualmente no se tiene una estadística de cuántos son los discapacitados.

A continuación señaló que los motociclistas son los más vulnerables en los accidentes de tránsito, ya que el 70% de los accidentes que se producen incluyen esta modalidad.

Según informes, en el Hospital de Trauma se produce 3 amputaciones por día, causadas por los accidentes y en especial son los motociclistas los que más sufren este tipo de lesiones, que se producen la mayoría de las veces a causa de la imprudencia, alcohol y alta velocidad que van de la mano.

"El mayor porcentaje de accidentes se dan en Asunción, Departamento Central y en las rutas del país. También en el Acceso Sur, que hoy día lo llamamos Acceso de la Muerte, la ruta de la muerte", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz