En su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, presidente de la República, Horacio Cartes, recibió ayer informes sobre las gestiones de todas las unidades castrenses, según indicó el vocero de las Fuerzas Armadas, Jorge Mieres.

"Se informaron sobre mantenimiento de rutas en lo que respecta a la Armadas, de la Fuerza de Tarea Conjunta, entre otros", indicó.

Mieres mencionó que la Justicia Militar está a cargo de la investigación de las denuncias de supuesto espionaje y supuesta utilización de servicios de inteligencia para actos civiles como manifestación de estudiantes universitarios, manifestaciones de la nucleación política Paraguay Pyahurã.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El Presidente dio la directiva precisa de que la Justicia Militar se encargue de eso. Ya se abrió el sumario correspondiente", acotó.

En relación a las declaraciones del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de que supuestamente habría negociado con el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para la liberación de Arlan Fick, dijo que los mismos son rumores hasta el momento. El condenado aseguró también que pagó parte del rescate para la liberación del Arlan. "Eso se está investigando, son rumores que lanzó la abogada y creo que el Ministerio Público también debería investigar el caso", apuntó.

Agregó que tales afirmaciones le sorprendieron bastante y que la profesional del derecho, Laura Casuso, "tiene que demostrar" si existió realmente ayuda a los militares del norte del país.

Al respecto, dijo que los ex comandantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Ramón Benítez y Restituto González, ya desmintieron tal hecho. Dijo que no se abrirá sumario a estos comandantes.

Sostuvo, igualmente, que desconoce el hecho de que supuestamente de Jorge Rafaat, quien fuera asesinado hace un tiempo en Pedro Juan Caballero, realizaba aportes a miembros de la FTC, como también indicó Pavão.

Déjanos tus comentarios en Voiz