El ministro del Interior, Francisco José de Vargas, sostuvo ayer que el nuevo pedido de informes relacionado a la cartera a su cargo y al Ministerio de Defensa sobre detalles de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) no es nuevo, teniendo en cuenta que en varias ocasiones el Congreso ya hizo ese tipo de requerimientos y que los mismos han sido contestados en todas las oportunidades.
"Eso ya se informó varias veces... pero cada institución informará", expresó al ser consultado sobre el tema.
La Cámara de Senadores aprobó el jueves último otro documento por el cual se solicita datos sobre los gastos, bienes de uso y de capital de ambas secretarías de Estado. Emplazó al Ejecutivo a que lo haga en menos de 15 días. Insistieron en que se les acerquen informaciones en cuanto a cantidad de efectivos militares y policías que conforman las FTC que opera en el norte del país, con nombres y apellidos, así como los sueldos y sus respectivos cargos.
El proyecto de ley fue presentado por la senadora colorada Emilia Alfaro, sobre la base de los últimos asesinatos ocurridos en Arroyito, donde 8 integrantes de las Fuerzas Armadas fueron acribillados presuntamente por los componentes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
De acuerdo a lo señalado por legisladores que votaron a favor de la presentación, el Poder Legislativo necesita saber con exactitud qué están haciendo los militares y policías destinados al Norte del territorio nacional, porque a criterio de ellos las fuerzas públicas tienen poca efectividad.
Cabe mencionar que en poder del grupo criminal se encuentran tres secuestrados y son numerosos los agentes militares y policías que murieron en atentados perpetrados por la banda de criminales. Si bien las autoridades argumentan que en filas del grupo delincuencial han habido también varios caídos, muchos senadores sostienen que las acciones en los departamentos afectados no son suficientes.
Por otro lado, señalaron que los recursos destinados a mantener a las fuerzas públicas en la zona son importantes y que existen mucha confusión en torno a cómo son utilizados por los responsables de las FTC.