El sector agrícola tiene el gran desafío de incrementar considerablemente la producción en los próximos años para hacer frente al gran aumento de la demanda esperada, ya que para el 2050 habrá 2.000 millones de personas más en el mundo que alimentar. No obstante, este crecimiento de la productividad debe ser en forma sustentable en el manejo de los recursos y este es el nuevo modelo de agricultura que debe instalarse en el mundo, manifestaron representantes de la empresa Syngenta.

Sebastian Fracchia, gerente comercial de Syngenta para Paraguay y Bolivia, expresó que Paraguay juega un rol muy importante en la seguridad alimentaria y es un posicionamiento que debe cuidar, apuntando a que el negocio sea sustentable con las buenas prácticas de producción y el buen manejo de los recursos.

Por su parte, María Celina Kaseta, gerente de Producción Sustentable de Syngenta, manifestó que la consigna es lograr que la sustentabilidad sea parte del negocio. Explicó que desde la compañía están impulsando el programa "The Good Growth Plan: Progreso a través de los compromisos" y básicamente está ligado a tres ejes principales de acción que son la productividad, el ambiente y el factor social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS COMPROMISOS

La multinacional Syngenta se fijó seis compromisos para el 2020 para apoyar la sustentabilidad de la agricultura y el desarrollo de las comunidades rurales.

Uno de ellos es hacer que los cultivos sean más eficientes y aumentar 20% la productividad promedio de los principales cultivos (soja, maíz, girasol y cereales) sin usar más tierra, agua o insumos. También apuntan a recuperar unas 10 millones de hectáreas de tierra al borde de la degradación, aumentar la biodiversidad en 5 millones de hectáreas cultivables, fortalecer a más de 20 millones de pequeños productores y hacer crecer 50% su productividad, entrenar a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral y asegurar condiciones laborales justas, informó la multinacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz