El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) puso en marcha a partir de esta semana el Proyecto de Mecanización Agrícola, que cubrirá 8.410 hectáreas y beneficiará a unas 6.100 familias, según informó la Presidencia de la República.
Dicho proyecto será implementado en los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Caazapá y Alto Paraná. El plan abarcará 56 asentamientos rurales de 22 distritos, como primera parte, se precisó.La iniciativa agrícola tiene como objetivo apoyar a los productores de la agricultura familiar en el marco de la preparación de sus terrenos o suelo con la incorporación de la tecnología a través del uso del tractor y otras herramientas.
A través de la puesta en marcha se busca que los mismos puedan iniciar sus cultivos de época como el maíz, sésamo, soja y algodón, según el detalle brindado por el MAG.Según datos proveídos por el Ministerio se prevé ir aumentando la superficie y cantidad de beneficiarios para dicha iniciativa.
El acto se realizó en San Pedro del Aguaray, y fue presidido por el ministro, Juan Carlos Baruja. Participaron del acto, Amanda León, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); Justo Cárdenas, titular del Indert y representantes de la Itaipú Binacional, que respalda el proyecto con fondos, además de autoridades municipales y departamentales.
"Hace tiempo que les tenían en discursos, pero ahora estamos haciendo este trabajo y vamos a seguir continuando con ustedes. Esto no terminará acá, vamos a acompañarles en la comercialización, porque siempre se le juega al pequeño productor", apuntó el ministro. A su vez, Alejandro Colmán, productor de Lima, señaló que por cada hectárea de terreno se está produciendo alrededor de 3.500 kilos de grano. Indicó que por mucho tiempo fueron "abandonados", y que desde el 2014, están sintiendo la presencia de Estado, a través de la asistencia que está brindando el Gobierno.