Al finalizar su programa radial, AIRE DE TODOS, por Montecarlo FM, el periodista Clari Arias, expresó su opinión sobre la jornada vivida durante la
y el encuentro con el ministro de Educación, Enrique Riera.
[audio mp3="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/09/WhatsApp-Audio-2016-09-16-at-18.10.04.wma-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio]
"No saben lo que es la falta de libertades, nada de eso, hoy es todo muy distinto. Hay un límite, una delgada línea entre manifestarse y agredir a un funcionario público", dijo.
El periodista aseguró haber visto decenas de manifestaciones y participado de muchas de ellas, principalmente en los tiempos de Stroessner.
"Recuerdo una vez fue una de las manifestaciones más terribles que ví en mi vida, habrá sido 1987, una manifestación de la oposición por la liberación de presos, y no saben lo que es la violencia. Antes la policía entraba a masacrar. Tengo fotografías que me costaron cachiporrazos y una amenaza de muerte de un policía. Me salvé porque me tiré al patio del Comité de Iglesias, sobre la calle General Díaz. Fue uno de mis peores recuerdos de infancia, era un niño, no sabía ni lo que estaba haciendo, pero estaba allí. Enfrentarte a esos gorilas de la dictadura que te pegaban a matar, no saben lo que es el amedrentamiento", manifestó.
Agregó que "le gritaban stronista a Riera, y además con desconocimiento. Riera es hijo de uno de los más grandes dirigentes colorados de la oposición a Stroessner, uno de los fundadores del Mopoco (Movimiento Popular Colorado), es decir antriestronistas de pura cepa. Desde la ignorancia, agredieron físicamente -y verbalmente, pasa- pero tirarle cosas, no está bien".
Sobre la pronunciación posterior a los hechos, del representante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, FENAES, Felipe Domínguez, dijo que fue muy acertada. "Me parece correcta la disculpa que ofrece Felipe Domínguez, presidente de la Fenaes, uno de los movimientos que organizó la marcha de hoy".
Apoyo a la medida
"Las reivindicaciones de estos estudiantes secundarios es muy buena, piden por ejemplo que el Paraguay invierta un 7% como mínimo del PIB en educación -por supuesto que ese crecimiento puede ser gradual- y les quiero decir una cosa, un sólo acto de violencia, echa por tierra las reivindicaciones, así como los de la UNA que privaron de su libertad de manera ilegítima a más de 60 personas. Así como ustedes hoy tiraron botellas y otras cosas al ministro Riera, esas son las cosas que desestiman las reivindicaciones", afirmó Arias.
Dijo además que "si quieren manifestarse pueden hacerlo, pero actuar de manera violenta los pone en una incómoda posición y por supuesto que van a ganar la desaprobación de la gente", aseguró.