Por Nilza Ferreira
nilzaferreira@lanacion.com
El cáncer de próstata tiene una alta prevalencia en Paraguay y es el número uno del aparato urogenital masculino. Luego figuran el de pulmón y de colon, como los más frecuentes en varones.
El 80% de los pacientes que acude a su consultorio padece esta enfermedad, asegura el urólogo César Cabañas Pratt. Afirma que a nivel nacional no hay cifras exactas, debido a la dispersión de los centros de atención que abarcan el Ministerio de Salud, Clínicas e IPS.
En EEUU se diagnostican 400.000 nuevos casos de cáncer de próstata por año y fallecen entre 100.000 y 200.000 personas por esta causa, asegura Cabañas, miembro de la American Urological Association.
"El cáncer de próstata en el Paraguay tiene una alta prevalencia, es el número uno del aparato urogenital masculino. En Estados Unidos se reportan 400.000 casos nuevos y la mortalidad oscila entre 100 y 200 mil por año", manifestó.
Si bien no existe una causa determinada, se cree que está asociada a la genética. Los que tienen un familiar afectado, son más propensos a presentar el mal, explicó.
La alimentación rica en grasas y la exposición a metales, en grandes industrias, también son vinculadas a esta enfermedad. Su aparición en personas mayores de 50 años se debe a que el nivel de hormonas masculinas empiezan a declinar a partir de esa edad. "Esa declinación hace que la próstata tenga un crecimiento anormal, que puede ser benigno o maligno", añadió.
Diagnosticado y tratado precozmente el tumor prostático tiene cura."El cáncer de próstata tiene varios estadios o una estratificación clínica. Podemos decir a,b, c y d. Los estadios a y b son altamente curables con cirugías, con radioterapia; los estadios c y d, que son ya los avanzados, son generalmente los estadios en los cuales se hace prácticamente un tratamiento paliativo", refiere.