Así lo expone el informe "Perfiles de la exclusión educativa en la República de Paraguay", que trata sobre menores que no van a la escuela por diversas razones. Más de 50.000 chicos quedan fuera de la escuela, la mayoría varones. Además, el 30% de niños indígenas no acceden a la educación, según el reporte realizado con datos del año 2014.

El informe fue presentado por Gabriela Walder, del Instituto de Desarrollo, investigadora principal por Paraguay en la elaboración del reporte que se incluirá en un estudio mundial de la Unicef. "Si bien los esfuerzos fueron importantes y los indicadores de cobertura mejoraron, las brechas educativas persisten en el país y en la población. Muchos no logran finalizar sus estudios obligatorios, lo que afecta su integreso de forma justa y digna a la sociedad y al mercado laboral", consideró.

Apuntó que las autoridades deben implementar políticas públicas que fomenten el acceso al sistema educativo, especialmente al preescolar y el primer grado; que aseguren la permanencia en la Educación Escolar Básica; y que faciliten que los estudiantes accedan al nivel medio. "El objetivo debe ser lograr que los niños, niñas y adolescentes permanezcan en la escuela 13 años, pero en Paraguay la abandonan a partir de los 12 años de edad", señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la presentación se informó que la matrícula escolar total es de 1.520.760 alumnos. De esa cifra, un 8% de niños de 5 años no asisten al preescolar. Además, 1,8% de chicos de 6 años y más no asisten a 1º y 2º grados y un 7,5% de adolescentes que tienen edad para ir al tercer ciclo tampoco van a la escuela.

Otros datos significativos indican que en la población de niños indígenas entre 6 y 14 años hay una exclusión escolar del 30,6% en el sector rural y de un 24% en el sector urbano. Serían un total de 8.651 niños y niñas en edad de ingreso al preescolar los que no pudieron asistir a la escuela.

Déjanos tus comentarios en Voiz