El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mediante los proyectos encarados por la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), estima dar empleo formal a unas 7.300 personas e indirectamente a unas 19.000 personas.
Dichas obras son la ampliación de las rutas 2 "Mcal. José Felix Estigarribia" y la N° 7 "Dr. Gaspar Rodríguez de Francia", la modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi (ambos vía ley de APP, la 5102/13) y la reconstrucción de la ruta No. 9 "Carlos Antonio López" conocida como Transchaco mediante la ley 5074/13, conocida como llave en mano.
En el caso de la primera obra mencionada, ya fue aprobada la propuesta técnica presentada por el Consorcio Sacyr-Mota Engil-Ocho A, de España, Portugal y Paraguay, respectivamente. Lo mismo ocurre con las obras de modernización del aeropuerto.
En este caso, son tres propuestas técnicas presentadas por las empresas: Consorcio Vinci Airports TOCSA (Vinci Airports SAS. y Talavera y Ortellado SA); Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi CEDICOR – Caminos Viales del Uruguay (CEDICOR SA – Caminos Viales del Uruguay SA); y Consorcio Sacyr – Agunsa (SACYR Construcciones SL y Agencias Universales SA).
Con relación a la Ruta Transchaco, el Comité de Evaluación de Ofertas ya aprobó la oferta técnica y ahora se está evaluando la propuesta económica presentada por la empresa Mota – Engil Ingeniería y Construcción SA, que la única que se presentó a este llamado internacional.
Según la titular de la DIPE, Ing. Claudia Centurión, estima culminar el análisis de la propuesta económica en un lapso no mayor a los 15 días.