Desde varios puntos del país, con esperanzas, jóvenes fueron protagonistas de la 17° edición del Foro de Emprendedores Paraguay organizado por la Fundación Paraguaya. Este año llevó el lema de "Emprendedores en Construcción", 250 jóvenes participaron durante las tres jornadas llevadas a cabo del 9 al 11 de septiembre.
Entre las actividades más destacadas, se realizó la competencia de conocimientos denominada "Desafío IQ", donde los chicos demostraron todo su potencial en conocimientos generales; también estuvo el espacio de competencia "Comunicarte", por rondas eliminatorias, cinco jóvenes fueron expuestos a preguntas bajo la atenta mirada de los jurados invitados al Foro.
En "Emprender en Positivo", los participantes separados en grupos trabajaron sobre ideas innovadoras bajos distintas premisas puestas por la organización.
Puntos altos en las tres jornadas fueron las charlas con invitados que en todo momento dieron un mensaje positivo a los jóvenes, como creer en uno mismo, perseguir los sueños, no dejarse ganar por el sistema, innovar, buscar con creatividad métodos para emprender y ayudar a la comunidad, y sobre todo, hacer el bien para cambiar el país. "Nosotros no somos el futuro, somos el presente de este hermoso Paraguay", dijo el músico compatriota Pablo Benegas, presente como jurado en la Noche de Talentos.
"Tenemos que formar un equipo con personas diferentes a nosotros", señalaba la Diseñadora Web y Directora de la Agencia Shout Agency, Carla Casanello, haciendo alusión a que entre personas diferentes, fluyen mejores ideas.
El ex Diputado Nacional, Sebastián Acha habló desde su perspectiva como joven que vio y recorrió el país en su momento, instando (a los jóvenes) a obrar de buena manera. "Ustedes elijan de qué lado van a estar, para ver qué historia después le cuentan a sus hijos", refirió.
Por su parte, Fernando Vallese, Director de Po Paraguay, organización dedicada al desarrollo de prótesis de alta calidad y bajo costo, hizo énfasis en la necesidad de crear pensando en los demás. "Una empresa social tiene que estar pensada en cambiar un problema de la sociedad", fue su mensaje.
Alfredo Pajés, Gerente de Relaciones Públicas y Corporativas del CITI fue muy claro: "necesitamos que sea agentes activos de cambios positivos", reflexionó.
"Un buen lugar para aprender está en la habilidad y capacidad para poder comunicarme, eso es lo que me va abrir muchas puertas", dijo Carlos Rönnebeck, Consultor Empresarial.
En tanto, Bruno Vaccotti, Gerente de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya, motivó en todo momento a los jóvenes a que vayan para adelante, con convicción, creyendo en uno mismo y sobre todo, siendo personas de bien.
"Fomentar la corrupción es construir nuestro futuro con ladrillos de isopor, tarde o temprano todo se va caer", subrayó.
En tanto, Mayrha Benegas, del Staff organizador, se mostró entusiasmada por la participación de los chicos en las diversas actividades. "Esperamos que los jóvenes sean protagonistas de ideas y acciones que puedan cambiar su entorno".
Foro Emprendedores Paraguay FEP
El Foro Emprendedores Paraguay – FEP se convirtió en el encuentro de jóvenes emprendedores más tradicional del país, siendo un espacio de reflexión e interacción, donde los jóvenes pueden desarrollar y potenciar sus habilidades durante tres días de capacitación, aprendizaje y diversión, capacitando en el aspecto emocional e intelectual, motivando al logro de ideas individuales y colectivas para desarrollar aptitudes de liderazgo y emprendedurismo.