La Cámara de Diputados se ratificó en su sesión extraordinaria de ayer en su postura inicial sobre el proyecto de ley "Nacional de tránsito y seguridad vial". El fin de la propuesta se centra en regular el tránsito vehicular y peatonal así como la seguridad vial. El documento pasa nuevamente al Senado para su evaluación.
Una de las modificaciones introducidas por los senadores fue eliminar las facultades de la Opaci (Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal) para percibir G. 10.000 por la renovación y expedición de licencias de conducir. Según los cambios del Senado, la responsabilidad será de la Agencia Nacional de Tránsito, a través del Registro Nacional de Licencias de Conducir.
Respecto a esto, el diputado colorado Dany Durand argumentó: "Opaci es una
herramienta muy valiosa como para desecharla". "Esta iniciativa fue consensuada con todos los sectores mediante una audiencia pública. Nosotros entendemos que la Opaci es una estructura con experiencia que servirá de apoyo para la Agencia Nacional de Tránsito en la implementación de esta ley en temas como las licencias, la habilitación de vehículos entre otros", sostuvo el legislador.
El titular de la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales de la Cámara Baja, Tomás Rivas, sostuvo que las modificaciones introducidas por los senadores tienen un criterio totalmente centralista para la Agencia Nacional de Tránsito y que no existe claridad en ciertos puntos, como por ejemplo la institución que se encargará del cumplimiento de la normativa y también a la calificación de las infracciones.
JUICIO POLÍTICO
Por otra parte, los diputados opositores presentaron ayer de forma oficial el pedido de juicio político al ministro del Interior, Francisco de Vargas. El documento cuenta con
un total de 30 firmas. Los parlamentarios de las 3 bancadas coloradas sostuvieron que no acompañarán la solicitud debido a que el único facultado para destituir a un secretario de Estado es el presidente de la República.