Los países miembros plenos del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dieron un nuevo plazo para que Venezuela "dé cumplimiento a las obligaciones asumidas en su Protocolo de Adhesión al Mercosur", según una declaración conjunta emitida por las cuatro cancillerías. El plazo inicial ya había vencido el 14 de agosto pasado, sin que el gobierno de Nicolás Maduro alcanzara a incorporar los referidos instrumentos legales.

"Esta declaración refleja el consenso alcanzado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para facilitar el funcionamiento del Mercosur y para coordinar las negociaciones con otros países y grupos de países, así como los pasos a seguir para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional", señala la nota.

Horas antes, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa ya adelantó el sentido de la declaración, en el informe que presentó ante el Consejo de Ministros de su país, respecto a la situación del bloque regional, según el diario El País, de Uruguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La decisión de impulsar esta resolución surgió durante la reunión de los coordinadores nacionales del Mercosur en Montevideo a finales de agosto. En este sentido el propio ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, había señalado que se esperaba una decisión de Uruguay sin mencionar cuál fue la propuesta hecha por los coordinadores.

En total son 300 normativas del bloque que Caracas debe aprobar y 30 tratados internacionales adheridos por todos los demás miembros plenos del Mercosur que bebe adecuar a su legislación, de acuerdo al estudio de los cancilleres.

En el caso de que Venezuela no cumpla con todos los requisitos con el nuevo plazo otorgado, el bloque regional podría retirar la condición de miembro pleno para pasar a ser miembro asociado, situación en que se encuentra Bolivia actualmente dentro del Mercosur.

Con respecto a la presidencia por tempore del grupo regional, los miembros no podrán tomar ninguna acción teniendo en cuenta que en el mes de diciembre culmina el período establecido en el Tratado de Ouro Preto, que son de seis meses. En enero deberá asumir el mando del bloque el gobierno argentino encabezado por el presidente Mauricio Macri.

Déjanos tus comentarios en Voiz