En el mes de julio de 2016 el indicador de ventas registró un comportamiento positivo en términos interanuales. De acuerdo a informaciones preliminares, el Estimador arrojó un crecimiento de 1,7% en julio del 2016, con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, el ECN acumula al séptimo mes del año una variación de 2%, en comparación al mismo periodo del 2015.
Este comportamiento interanual responde al desenvolvimiento favorable observado en ciertos sectores de la industria manufacturera, en los servicios y en algunas ramas del comercio, argumentaron técnicos de la banca matriz.
Al separar por sectores, la actividad manufacturera registró incrementos en las ventas de las industrias cárnica, láctea, otros alimentos, bebidas y tabaco, metal básico y minerales no metálicos. Por su parte, se observó desempeños desfavorables en las industrias de molinería y panadería, textiles y prendas de vestir, madera, papel, químicos.
En cuanto a las actividades de servicio, los sectores de transporte y comunicaciones, los servicios a las empresas y a los hogares presentaron desenvolvimientos favorables. En cambio, los sectores de hoteles y restaurantes tuvieron un comportamiento negativo.
Por último, en la rama comercial presentaron desempeños favorables las ventas de las cadenas de supermercados y de alimentos, bebidas y tabaco, productos químicos-farmacéuticos, combustibles, gas y prendas de vestir, mientras que los sectores dedicados a la provisión de bienes durables, como los de equipamiento para el hogar y de vehículos mostraron bajas en sus ventas.
En este caso, según Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que se ve mejoras sustanciales en el comercio local, como en los súpers, a raíz de la baja de la brecha en el diferencial de precios con Argentina, y por otro lado, a que vienen más extranjeros a comprar en las fronteras.