Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

Amilcar Guillén.

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) estima iniciar los trabajos de infraestructura del máster plan en el complejo de Mariano Roque Alonso para el primer trimestre del próximo año, según el director de gabinete, Amilcar Guillén.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El representante de la secretaría explicó que las tareas consisten básicamente en el loteamiento del predio, los servicios de agua potable, caminos, desagües, etc.

Guillén señaló que la ejecución de las obras tendrá un lapso de entre 6 a 8 meses. "El proceso licitatorio estimamos tenerlo para finales del presente año. Estamos trabajando incansablemente en este proceso de manera a que no nos falte ningún detalle", manifestó el funcionario.

Agregó que las obras edilicias iniciarán en el segundo semestre del 2017 y la inversión estimada es de aproximadamente US$ 130 millones.

Tras años de gestión, la Senavitat adquirió del Instituto de Previsión Social (IPS) a finales del año pasado, 17,8 hectáreas de un total de 23 hectáreas, por un monto de G. 35.770 millones.

El proyecto estima construir aproximadamente 3.000 soluciones habitacionales para familias de clase media que beneficiará a unas 12.000 personas. Se prevé construir aproximadamente 180.000 m3 de departamentos.

PROYECTO

La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, explicó en su momento que las cuotas a ser abonadas por la familia adjudicada orillarán entre G. 1.500.000 y G. 2.000.000.

"Lo ideal será que las familias beneficiadas paguen una cuota, para su propio departamento, de hasta el 30% de sus ingresos", expresó la titular de la Senavitat.

El director de gabinete señaló que está dentro de los planes de que no sea una sola empresa la que desarrolle el proyecto sino que sea más de una. Agregó que están trabajando en el método de financiamiento tanto para los desarrolladores del proyecto como para los créditos a largo plazo que podrán acceder los adjudicados. Al respecto, explicó que el rol de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) serán de suma importancia en caso que se llegue a convenir una política de financiamiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz