El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), presentó al Ministerio de Justica un informe preliminar del monitoreo sobre las condiciones de detención de las personas privadas de libertad en el Centro Educativo "Sembrador" de Villarrica. Los resultados señalan la utilización de torturas y malos tratos en contra de la población del centro de reclusión. En tal sentido, el MNP solicitó medidas efectivas por parte del Ministerio de Justicia que a la fecha no se han registrado.
El MNP tomó conocimiento de que la actual dirección del centro educativo se caracteriza por mantener una política estricta de "tolerancia cero" con el consumo de estupefacientes por parte de los adolescentes privados de libertad, en cuyo marco se estaría justificando actos de tortura como método de control y sanción ante infracciones disciplinarias. En tal sentido, el MNP recuerda que la prohibición de la tortura es absoluta y que ninguna circunstancia puede justificar la perpetración de este crimen.
De acuerdo a los testimonios recabados durante la inspección realizada el 21 de julio del 2016, lo más común y cotidiano consistiría en la aplicación de golpes con un caño relleno con cemento y piedras en la plata de los pies; en las formaciones se nombra a quienes recibirían el castigo que consistiría en acostarse boca abajo en el pabellón frente a los demás internos para someterlo a 20 azotes.
Conforme a lo relevado, quien presuntamente aplicaba los golpes era el ex jefe de Seguridad, Derlis Vicente Vázquez, en presencia del actual director Roden Leiva y dos guardias más. El castigo frente a los demás adolescentes busca intimidarlos; así también se recibió información sobre amenazas a los mismos cuando en el centro se reciben visitas de otras entidades a los efectos de acallar cualquier denuncia.
La Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura, en su informe preliminar de Monitoreo Nº 04/16, en atención a su mandato legal recomienda al Ministerio de Justicia: Iniciar un sumario y separar de manera inmediata al director del Centro Educativo, Roden Leiva, del contacto directo con adolescentes privados de libertad de cualquier establecimiento. Este informe, con esta y otras recomendaciones, fue comunicado a la citada cartera de Estado el 26 de agosto de 2016; sin embargo a la fecha no se ha tomado ninguna medida.
El Mecanismo de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP), creado por Ley Nº 4.288/11, tiene el fin de prevenir prácticas o situaciones que puedan ser propicias, faciliten o puedan derivar en torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes hacia personas privadas de libertad o en situación de encierro o custodia.