La colectividad paraguaya residente en Galicia, España, se destacó ayer en el festival intercultural en la Alameda de Santiago, que se celebra cada año en ésta ciudad para resaltar la diversidad de culturas que conviven en éste sector de Europa.

Gissel Ins, una lectora de La Nación, envió fotos de lo que fue la jornada, donde la comida, artesanías y música de los diversos países latinoamericanos, fue la atracción, pero lo más destacado fue lo presentado por los compatriotas paraguayos, que no solo se esmeraron en ofertar lo mejor de la gastronomía tradicional, sino lo más representativo de la artesanía nacional.

El evento tuvo incluso repercusión en los medios de prensa de esa ciudad, como La Voz de Galicia, que en su portada de la fecha, resalta la muestra de la riqueza cultural latinoamericana y del Senegal. "A mediodía, muchos de los compostelanos que aprovecharon el sol de septiembre para pasear por el parque se vieron sorprendidos con un ágape delicioso. En los puestos se ofrecía una pequeña muestra de los platos típicos de la gastronomía de Colombia, Venezuela, Paraguay, Perú, República Dominicana y Senegal. Las arepas de carne mechada y empanadillas de Venezuela fueron las primeras en desaparecer. Pero sus representantes siguieron ofreciendo, entre otras especialidades, la chicha andina y papelón con limón de la zona más oriental. Los de Paraguay sorprendieron con la sopa paraguaya, que en realidad es una especie de bizcocho, y la chipa, elaborada con almidón de yuca. Los de Colombia repartieron papas rellenas junto al estand de Galicia, donde las empanadas y el queso quedaron relegados ante la gastronomía desconocida y sabrosa", resalta la nota.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Elisabeth Aponte y Miriam Silva, ambas de Paraguay, fueron mencionadas en la nota del citado medio gallego, sobre todo en lo que repecta a la necesidad de apostar a una verdadera integración entre los pobladores locales y los inmigrantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz