Buenos Aires, Argentina.AFP.

Argentina, en recesión y necesitada de inversiones para relanzar su economía, reúne desde mañana martes en Buenos Aires a centenares de ejecutivos de multinacionales para convencerlos de poner su mira en la tercera economía de América Latina.

"Los ojos del mundo van a estar puestos en los argentinos, en todo lo que somos capaces de ser y de hacer", dijo ayer el presidente Mauricio Macri en un artículo que lleva su firma en el suplemento económico del diario Clarín.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, de 2003 a 2015, Argentina estatizó, a veces brutalmente, como en el caso de la petrolera YPF, que controlaba la española Repsol.

En ese caso se negó a reembolsar a fondos especulativos que tenían bonos soberanos impagos. Así, cayó en la desconfianza de los mercados y en una solución costosa del conflicto de la deuda.

Ahora, el presidente de la Agencia para las Inversiones y el Comercio Internacional, Juan Procaccini, dice que "Argentina cambió definitivamente, decidimos cambiar de tipo de política y no va a haber marcha atrás".

"Esperamos inversiones en energías renovables. Hay pocos mercados en el mundo con tan poquito desarrollo y tantas oportunidades, después de años de aislamiento por una economía regulada. Argentina se está abriendo", dijo Procaccini.

Argentina tiene el segundo Producto Interno Bruto per cápita de la región después de Chile y permite acceso a un Mercosur con 250 millones de habitantes. Es el octavo país más grande del mundo en superficie.

El responsable de la agencia gubernamental para inversiones dijo que desde principios de año se recibieron anuncios de inversiones por 33.000 millones de dólares, el equivalente a las reservas del país sudamericano. El gobierno de Mauricio Macri espera nuevos anuncios durante el Foro de Negocios e inversiones, del 13 al 15 de setiembre en Buenos Aires.

Déjanos tus comentarios en Voiz