Carina Daher.[/caption]

La industria maquiladora genera gran aporte al país con la contratación de mano de obra y de 42 empresas que operaban bajo el régimen en el 2013, aumentaron a 115 en el 2016, lo que representa un crecimiento del 25%, según informó la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, en un programa televisivo donde anunció la próxima Expo Maquila 2016 en su segunda edición.

El evento se realizará los días 14 y 15 de setiembre en el Hotel Sheraton de Asunción.

"Somos de los países industriales con más vigorosidad de crecimiento, ya que en estos últimos tres años se ha duplicado la creación de las empresas, de 42 a 115 y eso implica el empleo a casi 11.000 paraguayos", manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Daher explicó que entre las facilidades brindadas por el sector está la flexibilidad para la ubicación geográfica de la empresa que puede ser en cualquier punto del país, desde la misma capital hasta cualquier departamento.

Otro de los puntos más destacados es el tributo único del 1% para las operaciones bajo el régimen, como exentas de todo tributo o tasa relativa al proceso productivo. Solo es aplicado un 1% sobre el valor agregado al producto dentro del territorio paraguayo.

Agregó que también existe una apertura en cuanto al rubro, ya que no se busca solo el repunte de algunos, y que son bienvenidas desde las empresas de plásticos, autopartes, la industria textil como las más explotadas, pero incluso una de las que está creciendo es el contac center, afirmó.

En cuanto a las inversiones, indicó que dependen mucho del tipo de rubro que se desea instalar, mientras que en las exportaciones durante el año pasado se llegó a cerca de los US$ 289 millones y según los últimos datos del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras (CNIME), de enero a agosto de este año ya se enviaron por valor de US$ 208.330.971.

PROYECCIONES

En cuanto a proyecciones de la industria, la empresaria destacó el próximo desembarque de una de las más importantes fábricas de juguetes del Brasil, Estrela, que invertirá unos US$ 5 millones para operar bajo el rubro así como otro proyecto de fabricación de equipos de jardinería.

Finalmente, Daher resaltó que la mano de obra paraguaya es la que marca la diferencia y que los paraguayos están capacitados para producir.

Actualmente, las 115 empresas maquiladoras dan empleo a unas 11 mil personas de forma directa y se calcula que unas 45.000 de forma indirecta donde se incluye a los proveedores externos.

Déjanos tus comentarios en Voiz