Una semana después que "Guaraní" conquistó tres trofeos y una mención de la crítica en Gramado (Brasil); el cine paraguayo sumó otro hecho histórico ayer: "La voz perdida" de Marcelo Martinessi fue galardonado como mejor cortometraje de la competencia "Horizonte" del prestigioso Festival de Venecia. El realizador de "Karai Norte" y "Calle Última" estuvo presente en la ceremonia en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, de la ciudad italiana.

La edición 73 de la Mostra de Venecia recibió la segunda producción paraguaya que participa en su historia, luego de "Resistente", cortometraje de la realizadora paraguaya Renate Costa ("Cuchillo de palo") y la finlandesa Salla Sorri.

De 11 minutos de duración y con aportes de Cuba y Venezuela, "La voz perdida" es un proyecto de ficción/documental armado a partir de la memoria de una mujer de 75 años, en el día de la matanza de Curuguaty, el 15 de junio del 2012, que derivó en 17 muertos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El cineasta paraguayo Martinessi se unió al director mexicano Amat Escalante ("La región salvaje") y al actor argentino Óscar Martínez ("El ciudadano ilustre") en la lista de latinoamericanos premiados. La película "The woman who left" del filipino Lav Diaz ganó el León de Oro, por su relato de cuatro horas de duración sobre la lucha de una mujer que es liberada tras 30 años en la cárcel por un crimen que no ha cometido.

Este galardón internacional para el cine paraguayo sintoniza con un intenso momento, en que "Guaraní" sigue en cartelera con más de 2.800 espectadores; el lunes debuta "La última tierra" de Pablo Lamar en el CCPA; ambos títulos, junto a "Ore ru" están preseleccionados para los premios Fénix; se concretaron acuerdos iberoamericanos de coproducción; se anuncian "Paraguay, droga y banana" y "El secuestro" en cines; se filman "Los buscadores", "Yac'aa", "Kuña" y "No juzgues en mi nombre"; y el proyecto de ley de cine está en estudio en el Senado.

Déjanos tus comentarios en Voiz