Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Los agentes de Criminalística de la Policía Nacional que trabajaban en la zona tras el atentado ocurrido en la noche del viernes, cuando atacaron la radio La Voz de Amambay, informaron que albañiles que trabajaban en la restauración de la terraza que sufrió serio deterioro, encontraron dos granadas percutidas.
Se trata de dos artefactos de uso militar y de alto poder de destrucción, que estaban unidas con cintas adhesivas transparentes y ya sin su anillo de seguridad, pero que no estallaron simplemente porque la cinta adhesiva impidió que se accionara la perilla. Ayer se dio la orden inmediata de evacuación del edificio hasta que explosivistas desactivaron las bombas.
También en el lugar se encontró una bolsa de polietileno con una bala calibre .50, aparentemente un mensaje que quedó en la vereda, en alusión al último atentado que se produjo en la zona y que fue con un proyectil similar, comentó el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo.
El atentado sería un mensaje al presidente del Congreso, Robert Acevedo, ya que la radio La voz de Amambay es propiedad suya y de su hermano, el intendente. Ayer circularon por las redes sociales capturas de pantallas de supuestos mensajes de amenaza de la mafia fronteriza a los Acevedo.
Dos personas resultaron heridas tras la explosión que se registró a las 20:30 del viernes: la locutora Patricia Ayala y el médico a quien en esos momentos entrevistaba en los estudios, Raimundo Fariña.
Según testigos de la zona, dos hombres descendieron de una camioneta de la marca Toyota Hilux de color blanco; uno se encargó de tirar la bolsita "con el mensaje" y el otro se acercó a la radio para lanzar un explosivo al techo. Luego se dirigieron al Brasil. A pesar de las averiguaciones, hasta el momento los uniformados desconocen la identidad de las personas que participaron el grave atentado contra el citado medio de comunicación.