El director de política macrofiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía (SEE), Humberto Colmán, precisó que Paraguay en su resultado fiscal anual, reporta un descalce de 1,5% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), cuando Argentina y Uruguay cerraron con un déficit del 4% y Brasil con un desequilibrio en sus finanzas del 9,2.
"El tema de las inversiones, el tema del déficit, cómo nos comparamos con el resto de la región, es importante. Esto muestra verdaderamente que existen motores internos, que a pesar de lo que sucede en el resto de la región, Paraguay sigue haciendo algo bien, que nos permite seguir creciendo y vernos demasiado bien con relación a los vecinos", enfatizó la viceministra de Economía, Lea Giménez.
DESCALCE
Las cuentas públicas, de enero a agosto, cerraron con un descalce de G. 918.000 millones (US$ 167,4 millones), lo que representó al 0,6% del PIB. Aunque durante el mencionado mes se reportó un saldo positivo de G. 170.000 millones, alrededor de US$ 31 millones. Mientras que el déficit global anualizado está en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), aseguraron desde la SEE.
Pero el resultado operativo neto que excluye recursos destinados para financiar la inversión pública, principalmente con bonos, mostró un superávit, por encima de años anteriores de G. 1,595 billones. Esto queda explicado por el crecimiento que mostraron los ingresos tributarios (6,5% más que el año 2015) y el pago realizado por la Itaipú Binacional de US$ 100 millones.
"Da bastante confianza que vamos a cerrar el año en torno a 1,5% quizás, porque lo que se espera en el último semestre es que la actividad económica siga ratificando esa mejora que vimos con los datos del PIB en el 2do trimestre, que crece 6,2% interanual y 3,7% en el 1er semestre", explicó el director Colmán.