Orlando Bareiro

obareiro@lanacion.com.py

Esteban Aguirre.

Realizaron la habilitación oficial por segundo año consecutivo del evento gastronómico más importante de Asunción denominado "Paladar". Una feria que arrancó ayer y se extiende hasta el domingo en el centro de convenciones del Mariscal López, con la presencia de unos 30 restaurantes y de proveedores de la industria de la gastronomía nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El horario va desde las 11:00 hasta las 23:00. Los organizadores del evento esperan la visita de más de 15.000 comensales entre el viernes y el domingo, unos 3.000 más de los 12.000 registrados el año pasado en la misma cantidad de días.

"Nuestra intención es compartir logros del arte culinario paraguayo para descubrir la pluralidad gastronómica que poseemos y conocer mejor nuestros platos y productos. Esperamos que al igual que el año pasado, esta segunda edición sea un total éxito", sostuvo Esteban Aguirre, organizador del Paladar.

Del acto de apertura participó el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien valoró esta iniciativa. "Es muy importante este tipo de eventos por lo que representa el sector gastronómico que mueve mucho dinero y, lo más importante, genera mano de obra para el país", sostuvo el ministro durante su visita.

EL EVENTO

El ingreso al evento tendrá un costó de G. 20.000 durante los tres días, con relación al precio de las comida van desde G. 15.000 hasta G. 35.000. En lo que respecta a la variedad de platos, los asistentes podrán disfrutar de se sushi, pizza, asadito coreano, hamburguesa norteamericana, caldo de pescado y una inmensa variedad más.

También se cuenta con una barra de tragos en la que se podrán adquirir desde cada uno de sus lados, whisky, gin y tonic, cervezas, ron y caña, para los amantes del buen vino habrá una zona dedicada exclusivamente a la exposición y venta del producto de las diferentes variedades. Además se tendrán curso de cocina a cargo de expertos de la gastronomía local, el costo para participar y aprender tendrá un costo de G. 40.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz