Tras varios días de movilizaciones y de acercamiento hacia el Gobierno, el presidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados (CIVU), Miguel Barrios, manifestó que recibieron un llamado del vicepresidente de la República, Juan Afara, quien se comprometió personalmente en buscar una solución antes del día martes con relación al Decreto Nº 5.822 del Ejecutivo, que eleva el arancel para la importación de vehículos usados. Además anunció que levantarán la medida de fuerza realizada por los cigüeñeros en varios puntos del país.

"Recibimos una llamada del señor vicepresidente de la República y se comprometió con nosotros en buscar una salida. Entendemos la postura de ellos, pero lo que buscamos es un mejor estudio para que no afecte el negocio que de alguna manera involucra a muchos compatriotas que dependen del sector", sostuvo Barrios.

Por su parte, Aldo Almirón, vicepresidente del gremio, confirmó que levantarán la medida de fuerza en los diferentes puntos. Hasta ayer, alrededor de 10.000 personas se manifestaron en las ciudades de Encarnación, Coronel Oviedo, Falcón y Ciudad del Este, según informó el vocero de los transportistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Almirón aseguró que el decreto impedirá a la gente humilde acceder a un vehículo, porque pasará a costar mucho más caro con este reajuste arancelario. "Esta normativa en realidad afectará a la ciudadanía en general que ya no va a poder comprar estos vehículos, y eso no vamos a permitir", dijo.

Este decreto del Poder Ejecutivo eleva el arancel para la importación de vehículos usados de cualquier origen y procedencia a un mínimo de 10% y un máximo del 25%, dependiendo del tipo de cilindrada y modelo de vehículo, según el Ministerio de Hacienda. Anteriormente, abonaban entre 5% y 20% de arancel, y algunos importadores presentaban certificado de origen (un documento que solo es válido para la importación de vehículos nuevos) con lo cual abonaban arancel cero.

Déjanos tus comentarios en Voiz