El FEP se realiza desde el 2001, organizado por la Fundación Paraguaya (FP) en las instalaciones de la escuela agrícola San Francisco de Cerrito, Chaco paraguayo, y continúa hasta mañana.
Se trata de un foro bastante inclusivo, con la participación de 15 departamentos del país, desde comunidades indígenas, personas con capacidades especiales o de zonas muy estigmatizadas como Azotey, Arroyito, Concepción, entre otras, indicó el gerente de Educación Emprendedora de la FP, Bruno Vaccotti.
"Lo que tratamos con este foro es que abrace a todo el país, que sea una preparación para los jóvenes que luego deben lanzarse al mundo profesional y laboral. Creemos que tienen un potencial enorme y que hay que ayudarles a encontrar su pasión y vocación", expresó.
Al respecto, manifestó que los participantes son jóvenes de 15 a 23 años, en la etapa anterior a la adultez y que todos los jóvenes al concluir la secundaria se encuentran en situaciones vulnerables donde se espera demasiado de ellos. Reflejó esta situación en los casos de padres que desean sobre todas las cosas que los hijos estudien o ejerzan carreras que ellos no pudieron desarrollar.
Vaccotti mencionó que la FP cuenta con 14 programas educativos que se abordan durante todo el año, orientados a los jóvenes y que a través de estos, van encontrando los posibles líderes comunitarios que participan en el FEP.
Sobre el encuentro, dijo que es una instancia de diversión y de educación con charlas, talleres, dinámicas durante los 3 días y unos 20 disertantes en diferentes materias, como deportistas olímpicos hasta ingenieros civiles o gente del sector público que buscan encender en ellos el foco motivacional.
APRENDER HACIENDO
Entre los resultados de estas actividades, contó el caso de varios emprendedores que luego del FEP llegaron a desarrollar organizaciones comunitarias, ONG`s formales ya sea en Central u otros puntos del país y que estas acciones son las que buscan explotar, saliendo del esquema de esperar a que el joven aprenda todo primero para luego hacer, sino más bien aprender haciendo.
Para entender cómo llegan a todo el país, el líder mencionó que es a través de las 24 oficinas de la FP que trabaja con 85 mil familias, a través de programas de microfinanzas y educativas, llegando a unas 100 mil personas que se complementan con unas 2.600 instituciones.