El envío de ganado en pie al Ecuador tiene como finalidad mejorar la genética de los animales y repoblar el ganado bovino del vecino país. En total serán trasladados un total de 555 vaquillas y 3 toros de las razas Nelore, Brahman, Braford y Brangus.

La partida del embarque está prevista para los días 17 y 24 de octubre desde el Aeropuerto Guaraní, ubicado en la localidad de Minga Guazú. Los animales a ser exportados entrarán al período de cuarentena la próxima semana en la Estancia Barrerito, para cumplir con las medidas de sanidad previas al viaje.

Genética paraguaya competitiva

La genética paraguaya es altamente competitiva a nivel internacional y nos posiciona como exportadores de carne y de tecnología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El embarque actual suma a las más de 1.450 cabezas de ganado que se exportaron entre el 2015 y abril pasado.

Las principales razas que constituyen la genética paraguaya y que están apoyando el programa de mejoramiento al Ecuador, fortalecen la intención de ambos países de mostrar que son capaces de complementar sus respectivas capacidades y conocimientos.

La base genética de estas razas son los pilares de la ganadería paraguaya. Tienen como característica que fueron seleccionadas para el subtrópico, son capaces de soportar ambientes tropicales con extremos como el calor, los insectos, sequías e inundación.

Figuras

La conferencia estará a cargo de las siguientes autoridades: el viceministro de Ganadería, Marcos Medina; la subsecretaria de Ganadería del Ecuador, Margot Hernández, Omar Sosa, coordinador para el envío de animales por el Viceministerio de Ganadería; el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti; el gerente de LATAM Cargo, Juan Pablo González, y los presidentes de las Asociaciones de Criadores de las 4 Razas: Nelore, Guillermo Campos; Brahman, Manuel Bobadilla; Brangus, Miguel Reinau, y Brahford, Miguel Solís.

Déjanos tus comentarios en Voiz