Darán inicio a la capacitación a un total de 300 cuidacoches en el curso de Habilidades Blandas, Actitudes y Comportamientos, quienes tendrán la posibilidad de ser contratados por la empresa adjudicada para explotar el estacionamiento tarifado en la capital.
Esta iniciativa es impulsada por la Sinafocal, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – MTESS, en articulación con el Municipio de Asunción y la Central Nacional de Trabajadores - CNT.
La capacitación iniciará mañana viernes 9 de setiembre, en la sede de la Central Nacional de Trabajadores (Piribebuy 1078 y Hernandarias). La capacitación estará a cargo de los técnicos del Centro de Desarrollo del Emprendedor – Sinafocal Emprende.
Las clases se desarrollarán en los horarios de 08:00 a 11:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas, y se dividirán en varios grupos para un mejor aprovechamiento de la instrucción.
[embed]https://twitter.com/DialogoSocial_/status/773942742158307329[/embed]
Interacción laboral
El curso de "Habilidades blandas" busca que los capacitados desarrollen competencias, actitudes y destrezas que ayuden a fortalecer el buen desempeño en un ambiente laboral. Son aquellos atributos o características de una persona que le permiten interactuar con otras personas de manera efectiva, lo que generalmente se enfoca al trabajo, a ciertos aspectos de este, o incluso a la vida diaria.
No son sólo un ingrediente en particular, sino que son el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás y otros factores que hacen a una persona dada a relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros.
Tercerización
La privatización en el control del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción entrará a regir dentro de poco, luego de que la Junta Municipal decidiera conceder vía licitación este control a un consorcio de empresas conformada por argentinos y paraguayos. A pesar de los beneficios que plantea en cuanto al ordenamiento y a la necesidad de producir espacios para estacionar en sectores donde existe una importante demanda, este sistema claramente perjudica al contribuyente asunceno, en especial a aquel que posee un vehículo y que paga la patente de su rodado en Asunción.