Vientián, Laos | AFP, por Jerome TAYLOR y Nicholas PERRY.

El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó este jueves a Pekín a respetar el fallo en su contra sobre el mar de China, objeto de una disputa regional, cuyo cumplimiento, subrayó, es "obligatorio".

La decisión de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), que dictaminó en julio que Pekín no tiene derechos históricos sobre el mar de China Meridional, debe ser respetada, insistió Barack Obama en Laos en una cumbre asiática con los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las potencias regionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El "arbitraje emitido en julio, que es obligatorio, ayuda a clarificar los derechos marítimos en la región", dijo Obama.

Las últimas semanas Washington había guardado el silencio sobre este explosivo tema en Asia, ante la falta de flexibilidad de Pekín, que rechaza someterse a la decisión de la corte de La Haya.

Pero el silencio de Estados Unidos disgustaba a algunos en la región. Filipinas, Vietnam o Japón tienen también pretensiones sobre este mar estratégico, principal vía navegable entre los océanos Pacífico e Índico.

Para Pekín, controlar estas aguas constituye un enorme desafío económico y militar. Es también una forma de debilitar la influencia estadounidense en la región, lo que Obama intenta contrarrestar al participar asiduamente a las cumbres asiáticas.

En Vientián están reunidos este jueves los diez miembros de la ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), así como países de Asia oriental o de la región, China, India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Rusia y Estados Unidos participan también en este foro.

De momento, China, representada en Vientián por el primer ministro, Li Keqiang, no reaccionó a las declaraciones de Obama.

- Corea del Norte y sus misiles -

Corea del Norte y sus ambiciones nucleares también eran objeto de discusiones este jueves.

Pyongyang, en un abierto desafío a las potencias mundiales, llevó a cabo esta semana nuevamente una serie de disparos de misiles balísticos que tensaron los nervios en la región.

En el proyecto de declaración común de esta cumbre, al que tuvo acceso la AFP, los 18 países representados en este foro prevén evocar su "profunda inquietud" luego de los últimos ensayos de misiles de Corea del Norte.

"Reafirmamos la importancia de la paz y de la seguridad en esta región, así como nuestro apoyo a la desnuclearización de la península coreana de manera pacífica", afirman los países en este borrador.

Aún les queda ponerse de acuerdo sobre la línea a adoptar frente a las pretensiones territoriales de Pekín en el mar de China, en donde la primera potencia regional continúa desarrollando islas artificiales.

El proyecto de declaración habla de momento de la necesidad de mantener "la libertad de navegación y de sobrevuelo en la zona del mar de China Meridional".

Obama: "No estoy dispuesto a renunciar" al cierre de Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió este jueves en su voluntad de cerrar el centro de detención de Guantánamo.

"No estoy dispuesto a renunciar" al cierre de Guantánamo, cuya existencia es utilizada como "una herramienta de reclutamiento por las organizaciones terroristas", declaró Obama durante una cumbre regional en Laos.

El mandatario estadounidense quiere cerrar desde 2009 esta polémica cárcel militar, abierta tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 por el presidente George W. Bush para agrupar a todos los prisioneros de la "guerra contra el terrorismo".

El Pentágono afirmó en agosto que aún quedaban 61 detenidos en este centro penitenciario, situado en una base naval de Estados Unidos en Cuba.

Desde su creación, en total 780 prisioneros han transitado por esta cárcel, la mayoría sospechosos de terrorismo capturados después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y detenidos sin ser juzgados durante años, lo que ha suscitado numerosas críticas internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz