Representantes de varios gremios se mostraron optimistas ante el crecimiento de la industria nacional, ya que se está atravesando por una de las mejores etapas de desarrollo de la historia y que la clave para seguir incrementando son la competitividad e innovaciones necesarias para adentrarse a tendencias y mercados globales.

Según un informe del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, durante el actual mandato de Gobierno se realizaron inversiones por valor de US$ 1.283 millones con un incremento de 81% ante el período anterior (ver info).

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, expresó que para ellos el crecimiento se ve altamente reflejado en los últimos 2 años entre un 20 a 25% y que se cuenta con condiciones básicas para que las ya establecidas puedan seguir mejorando.

"Nos animamos a mencionar que estamos atravesando el mayor crecimiento de la historia de las industrias tradicionales ya existentes y de las nuevas que siguen instalándose, con la incorporación de nuevas tecnologías y el caso de las maquiladoras que producen para firmas de primer mundo", mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que lo que hace falta son líneas de créditos a largo plazo, 20 años como mínimo, lo que permitirá la apuesta a nuevas tecnologías de avanzada para lograr la competitividad deseada.

Al respecto, Jorge Moreno, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), sector que fue vital en el crecimiento del país en los últimos años, considera festivo que este rubro sea reconocido como parte de la industria.

"Estamos contentos de formar parte de lo que hoy es la industria nacional, ya que la construcción es motor por la cantidad de fábricas que proveen de insumos como lo son las cerámicas, vidrios, aberturas, carpinterías sean de madera, metálicos o de aluminio que a la vez genera muchísima mano de obra", resaltó.

LIBRE COMPETENCIA

Segmentos más tradicionales como el de confecciones y calzados apoyaron la libre competencia, pero están en contra de la desleal, refiriéndose al ingreso masivo de productos importados con bajos aranceles y las compras por internet que no abonan impuestos estipulados.

"Estamos a favor de seguir creciendo como industrias, pero hay que saber adaptarse a los desafíos, los cuales nos llevarán a mantenernos a ritmos ideales", comentó Adriana Chaparro, gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

Para Elder Otazo, presidente de la Cámara de la Industria de Calzados del Paraguay (CICPAR), el crecimiento general es notable en especial en algunos sectores como construcciones y las micros de servicios, pero en otras como las de calzadistas, el crecimiento es más lento. "Faltan ciertas medidas que ayuden más a la protección de las micros para que estas se puedan desarrollar como industrias", puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz