Entre los años 2014 y 2015, la contribución fiscal del sector de importación y venta de vehículos usados estuvo entre el 0,16% y 0,26% del total de ingresos declarados, según informó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en un reciente estudio realizado.

Los porcentajes se traducen a que de un total de 144 contribuyentes del mencionado sector, en el año 2014 sus ingresos alcanzaron la suma de G. 1,675 billones, contribuyendo con el fisco la suma de G. 2.648 millones.

En tanto que en el 2015, los ingresos de las empresas totalizaron G. 1,515 billones, aportando solo G. 3.906 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el reporte de la Administración Tributaria, al tiempo de aclarar que se consideraron los últimos dos años porque registraron las mayores importaciones en la Dirección Nacional de Aduanas, se consiga que en el ejercicio anterior, si bien la contribución fiscal casi llegó a duplicarse (0,26%), resulta aún muy bajo el nivel de contribución fiscal.

DEFRAUDACIÓN

Desde la SET también informaron que de un total de 5 casos concluidos entre los años 2014 y 2016, se confirmó la defraudación fiscal por G. 58.418 millones (US$ 10.537 millones). Ante esto, a los contribuyentes se les sancionó con una multa que osciló entre el 100% y el 300% del monto evadido, precisaron.

Agregaron que hasta la fecha, la SET tiene concluido controles a un primer grupo de importadores de vehículos usados, que fueron seleccionados conforme a los indicadores de riesgo que aplica la Administración Tributaria, tales como el mayor volumen de importaciones, con contribución fiscal mínima y aquellos que cuentan con fallos de la Corte Suprema de Justicia para importar y/o comercializar vehículos con más de 10 años de antigüedad, los que contaminan en exceso el medio ambiente.

La semana pasada se dio a conocer el Decreto Nº 5.822 por el cual quedó establecido que la importación de vehículos usados pagará un porcentaje mayor en concepto de aranceles aduaneros. De una tasa inicial para los rodados de intra y extrazona de 5% al 20%, ahora los importadores deberán tributarán entre el 10% al 25%.

El director de Integración del Ministerio de Hacienda, José Cuevas, explicó que la disposición se enmarca dentro de la política de articulación de medidas tendientes a la protección del medio ambiente, la promoción de generación de consumo de energías limpias y renovables, así como la reducción de fuentes contaminantes del aire.

Déjanos tus comentarios en Voiz