El ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, conversó con Radio Nacional sobre la importancia que tiene el régimen de Maquila para la economía paraguaya. En puertas de una nueva Expo Maquila, Leite resaltó que las empresas que operan bajo ese régimen en Paraguay otorgan 11 mil puestos laborales a jóvenes connacionales.

"La gente que no está en el Gobierno por supuesto trata de decir que el Gobierno está mal y que la Maquila son empleos de baja calidad y eso es falso, muy falso, de hecho, todos los Gobiernos anteriores intentaron darle vida a la Maquila, y fue el Gobierno del presidente Cartes el que le dio credibilidad a un régimen que ya existía", dijo Leite a la 920 AM.

Formalizan situación de empleados

Además, dijo que las maquiladoras formalizan el trabajo de las personas que contratan con la garantía de

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio. Foto: Christian Meza.[/caption]

insertarlas en el seguro social y jubilatorio de IPS, con el agregado de otorgar la oportunidad a los trabajadores de formarse en oficios característicos de la industria.

En el 2013, antes de la asunción del presidente Cartes, la Maquila no llegaba a US$ 150 millones de exportación, cifra duplicada para las cifras actuales, ya que las planillas del MIC dan cuenta que el régimen exporta US$ 300 millones.

"Pero para nosotros, las cifras que más nos interesan son los empleos, había más menos, 5.000 jóvenes empleados en el régimen, hoy hay 11.000 y seguimos creciendo, estamos habilitando 2 fábricas nuevas al mes", comentó el Ministro del MIC.

En cuanto a los rubros, Leite destacó la de autopartes, cableados, textiles, plásticos, juguetería, los servicios, entre otros que se abren paso en el mundo industrial, sin embargo, el objetivo del actual Gobierno es cubrir la demanda que Brasil tiene para la industria automotriz y en donde las autopartes son importadas de extrazona.

"Me parece que Paraguay está imponiéndose por costo, por precio, y por calidad en el mercado mundial, y eso es lo que queremos, tenemos que ser sinceros, somos un país que tiene menos de 7.000.000 de habitantes, si nosotros creemos que vamos a vivir mejor todos los paraguayos solamente alimentando a esos 7.000.000 de habitantes con productos y servicios no nos va a alcanzar, tenemos que abrirnos al mundo", señaló Leite.

Estratégica distribución

Sobre la georeferencia de las industrias maquiladoras en Paraguay, el titular del MIC comentó la estratégica distribución en el Departamento Central, de Alto Paraná, y Capital, por la logística que implica para las empresas, además del gran impacto positivo que tiene demográficamente.

Por último, reiteró la importancia de la Maquila para el desarrollo de la economía, aunque comentó que el despertar industrial de Paraguay se debe al gran capital extranjero que extienden sus multinacionales al país.

Déjanos tus comentarios en Voiz