"Aún cuando el beneficiado por el préstamo deje de pagar al BNF, la institución será la única responsable por los fondos de la previsional", sostuvo el funcionario. De esta manera, el BNF asume el crédito hipotecario con los clientes y no el IPS, siendo la función de la entidad previsional sólo la de liberar los recursos.
Al tiempo de enfatizar que existe una alta demanda por el producto financiero y que ya se cuenta con la plataforma para dar inicio al proceso, dijo que cuentan con unas 50 carpetas armadas, listas para ser aprobadas. Si bien el IPS ya anunció que para el mencionado instrumento canalizará, en la primera etapa, la suma de G. 25.000 millones, desde el BNF aún desconocen cuánto será el volumen del bono a ser emitido.
Desde el Banco Nacional de Fomento recordaron que el producto, lanzado el pasado mes de marzo, sufrió varios retrasos debido al innovador instrumento que se pretendía emplear denominado "letra hipotecaria", que finalmente no prosperó porque el mismo no se ajustaba a la carta orgánica de la banca pública.
ALCANCES
Recordaron que existen dos niveles de financiamiento para el producto crediticio de la vivienda. La primera categoría alcanza a prestatarios finales que registren ingresos entre 2 y hasta 5 salarios mínimos, que no posean inmuebles con edificación pudiendo acceder a un monto máximo en concepto de crédito de G. 300.000.000 a una tasa de interés anual de 9,5% y hasta 20 años de plazo.
El segundo nivel es para los cotizantes cuyos ingresos sean superiores a 5 salarios mínimos o ya registren bienes inmobilarios. Los mismos pueden acceder a un préstamo de hasta G. 800.000.000 a 10,5% de tasa anual y a 20 años de financiamiento.
"Es importante que los ingresos puedan ser tomados como grupo familiar, es decir, de los integrantes de la familia. Para el primer nivel se podrá financiar la compra de casas, dúplex o departamentos terminados y la construcción de la primera vivienda en lote propio. Mientras que para el segundo, la compra de casa, dúplex o departamentos, ampliaciones, refacciones o terminación de viviendas y la construcción de viviendas en lote propio", mencionó en su momento, el presidente del BNF, Carlos Pereira.