La industria de alimentos Arcoiris SA sigue creciendo, con un nuevo sistema de distribución especial a sitios gourmet como restaurantes y hoteles acercándoles toda la variedad requerida según el sitio.

Este canal de comercialización logró en solo 4 meses incrementar las ventas en un 5%, lo que va arrojando resultados cada vez más positivos, teniendo en cuenta la cantidad de establecimientos gastronómicos y nuevas aperturas dentro de los shoppings, contó el director de la firma, Óscar Rafael Ortega.

"Este sistema lo vimos necesario porque hoy día existe una amplia cantidad de emprendimientos que requieren de nuestros productos y ya no esperamos a que ellos nos busquen, entonces les optimizamos la gestión lo cual nos ayudó a incrementar las ventas", mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El empresario señaló que si bien parece un número pequeño 5%, las cifras representan entre G. 80 a 100 millones, siendo un canal exitoso que aporta y seguirá sumando cada vez más.

Ortega manifestó que si bien se nota un crecimiento progresivo en la industria nacional, varios sectores atraviesan situaciones de crisis con panoramas de recuperación, pero que desde Arcoiris no se sienten golpeados quizás por dos motivos; porque apuntan al canal supermercadista cada vez más en expansión y por los constantes lanzamientos de nuevos productos de la marca que llegan a cerca de 20 por año.

Al respecto, indicó que presentaron al mercado una serie nueva de aderezos entre mayonesa, ketchup, mostaza, jugo de limón, vinagre, pepinillos con jugo y esencia de eneldo. Los mismos son de origen chileno, pero importados bajo la marca Arcoiris como distribuidores oficiales a través de una alianza que, a la vez, permitirá se puedan exportar edulcorantes de stevia a ese mercado.

PROYECTOS

La marca se encuentra en negociaciones con mercados como el alemán y el peruano para la exportación de la sal condimentada y a nivel local se encuentran próximos a lanzar una línea de té rojo y otro adelgazante.

A la vez se encuentran ampliando el depósito de almacenamiento debido a la inmensa cantidad de productos con los que cuentan, puntualizó Ortega.

Déjanos tus comentarios en Voiz