En el país existen 1.035.733 contribuyentes de varios tributos, según la base de datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
De este total, 544.396 están dentro del Impuesto al Valor Agregado, 217.275 en el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC), mientras que 186.470 y 48.957 aportan como contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (Iracis) y del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO), respectivamente.
En tanto que 38.328 y 307 figuran como aportantes del Impuesto a la renta Personal (IRP) y del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Conforme con los datos de la Administración Tributaria, dentro de las consideradas personas físicas existen un total de 487.753 contribuyentes y de las jurídicas, 57.673 aportantes.
MASA TRIBUTARIA
Desde el Ministerio de Hacienda vienen ratificando que no existen intenciones de aumentar impuestos sino lograr una equidad tributaria, es decir, que todos los sectores terminen pagan 10%. Además, de ir incrementando la masa tributaria, lo que esperan será posible con mayores controles, tal como lo vienen haciendo.
En el Poder Legislativo existe un proyecto de Ley "Que modifica y amplía el régimen de infracciones y sanciones tributarias" y data del año 2014. En la propuesta, el fisco apunta a romper con las ventajas que tienen los evasores pagando sumas irrisorias en concepto de multas que tributando legalmente.
El proyecto de Ley que contempla multas y sanciones más rigurosas y con cuyas medidas el fisco busca persuadir a los contribuyentes a pagar sus tributos y por consiguiente.