Alberto Acosta Garbarino, presidente de Banco Familiar y de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), durante su participación en la ponencia Panel Económico del Paraguay y la Región en ExpoNegocios, señaló que Paraguay es 1% del PIB del Mercosur. "Hay que saber como jugar de chico (...) Paraguay tiene que saber jugar desde su realidad", sostuvo.
Acosta Garbarino manifestó que Paraguay es una economía muy ordenada. En los últimos 50 años, Paraguay ha tenido una baja inflación -a diferencia de los países vecinos- pero hay un bajo crecimiento del PIB, según señaló.
Boom que se termina
Varios elementos impulsaron el crecimiento mundial en los últimos 15 años. Entre 1990 y 2010 se da la revolución tecnología. Eso aceleró la globalización del consumo y la producción. El crecimiento explosivo de China y la política monetaria de EEUU benefició a empresas en todo el planeta. En las grandes cadenas de producción Latinoamérica estuvo ausente. Sólo proveyó insumos.
Fin del super ciclo
Dólar abundante y barato; precios altos de commodities, fortaleza del Real y populismo argentino son los factores -que segun Acosta Garbarino- permitieron el crecimiento de Paraguay en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.
"La época de oro de América Latina está quedando atrás, influenciado por las malas políticas de Argentina y Brasil. Por eso, Paraguay tiene que cambiar. Es chico y tiene que ser rápido. Eso es fundamental", insistió.