La conocida compañía aérea de origen panameño que se caracteriza por ser la aerolínea más segura del mundo, sigue siendo la que lidera la lista con la mayor ocupación de vuelos en el país.

La misma obtuvo una ocupación superior al 91% en todas sus operaciones realizadas durante los primeros 7 meses de este año, según el reciente informe revelado por el Departamento de Estadísticas de Aviación Civil (DEAC).

La misma lidera con un 91,9% del total de asientos, en el segundo lugar se encuentra TAM Linhas Aéreas (JJ) con el 87,9%, en la tercera posición Avianca Taca que registró el 76,3%; con 76,1% en cuarta posición se sitúa la compañía aérea Aerolíneas Argentinas-Austral, seguida por Air Europa con 75,5% en el quinto lugar de la lista.

Continúa GOL Linhas Aéreas con una ocupación del 62,2%, en el sexto lugar. En las siguientes posiciones se encuentran TAM Mercosur PZ con 60,2%, Amaszonas Bolivia con 56,4%, seguido por Amaszonas del Paraguay SA Líneas Aéreas, con 48,6%; Sol del Paraguay con 47,8% y en las últimas posiciones se sitúan las empresas Alas Uruguay y Buquebús, con 40,3% y 32,7%, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según explicaron desde el DEAC, el factor de ocupación se calcula según el tipo de aeronave utilizada, obteniendo a través de la cantidad de asientos ofrecidos.

MÁS VUELOS

A raíz del buen momento por lo que atraviesa, la aerolínea anunció la semana pasada que de los 14 vuelos que viene realizando actualmente en su única ruta en el país (Asunción-Panamá), pasará a realizar 18 operaciones semanales desde el 4 de enero del próximo año.

Actualmente, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina. Asimismo, Copa cuenta con un índice de puntualidad del 91,69%, que recientemente la hizo acreedora del reconocimiento como "La aerolínea más puntual de Latinoamérica" y la segunda a nivel mundial, por la compañía Official Airline Guide (OAG) de Londres.

Déjanos tus comentarios en Voiz