Ciudad del Este. Agencia Regional.
Para el 13 de setiembre quedó fijada la audiencia preliminar de Felipe Ramón Duarte, considerado por los fiscales investigadores como uno de los "cerebros" del esquema de lavado de dinero conocido judicialmente como el caso Forex. Mediante empresas de maletín fueron remesados al exterior 600 millones de dólares, siendo utilizados algunos bancos de plaza.
El otro cabecilla del esquema, Tai Wu Tung, se mantiene prófugo de la justicia y tiene orden de captura nacional e internacional. Se prevén audiencias preliminares para otras 10 personas vinculadas con el esquema y a funcionarios de los bancos BBVA y Continental, que están acusados por el Ministerio Público.
En el caso, un Tribunal Colegiado de Sentencia condenó a los 3 primeros acusados: Sady Carísimo Báez, sentenciada a 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad; mientras que Alcides Ramón González Bazán y Juan Gabriel Rolón fueron sentenciados a 3 años y 6 meses de prisión. El fallo condenatorio se dio a conocer el jueves 2 de setiembre pasado, en la conclusión del debate público, que se había iniciado el 14 de junio del 2016 en el Poder Judicial de Ciudad del Este.
Los tres condenados eran empleados de Felipe Ramón Duarte en todo el tiempo en que se realizaron las trasferencias internacionales a través de las empresas de las cuales eran accionistas. Para los fiscales, fue evidenciada la existencia de los hechos punibles de lavado de dinero, declaración falsa y producción de documentos no auténticos.
Según el Tribunal de Sentencia, los fiscales Juliana Giménez Portillo, Marcelo García de Zúñiga y Carlos Giménez Torres demostraron la existencia de un esquema criminal, cuyos cabecillas fueron Felipe Duarte, propietario de la consultoría contable Mannager; y Tai Wu Tung, gerente de la Casa de Cambios Forex Paraguay SA. Estos reactivaron empresas sin movimiento comercial y con la participación de varios de los empleados, familiares y personas vinculadas a Felipe Duarte, remesaron al extranjero, a través de los Bancos Regional, BBVA, Continental y Sudameris, más de 600 millones de dólares, según los agentes del Ministerio Público.
Agregan que "la organización delictiva lavó dinero proveniente del narcotráfico, el contrabando de cigarrillos, además de reales que ingresaban del Brasil a través de personas que los adherían al cuerpo y los remesaban mediante el esquema a distintas partes del mundo".