A pesar de la lluvia y de la baja temperatura, los obreros trabajaron para entregar la obra en diciembre.[/caption]

A pesar del mal tiempo, los obreros que trabajan en la construcción del barrio San Francisco, ubicado en Zaballos Cué, dieron buena cara. Las tareas continúan casi contra reloj para entregar las 112 viviendas unifamiliares apenas inicie diciembre. La orden es que una parte de los beneficiados puedan pasar la Navidad en sus nuevos hogares.

"Eso implica que se trabaje todos los días, aunque llueva. Tenemos la orden de trabajar y dar forma a este lugar. Si no podemos techar, entonces buscamos otras cosas que hacer con este tiempo. Ahora, por ejemplo, estamos revocando las paredes de las casas que están techadas, ya que cuentan con las instalaciones eléctrica y de plomería", explicó el contratista de NAD Constructora, Epifanio Ramírez.

Las casas techadas incluso pudieron ser revocadas a pesar del mal tiempo.[/caption]

"Los sábados recorremos la obra y hacemos oficina permanente en este lugar. Los trabajos no paran, salvo los movimientos de suelo, por la humedad que trae el tiempo. Hemos colocado una bandera para dignificar el pabellón patrio y quedará en forma definitiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estamos trabajando con la instalación del tanque, así el barrio tendrá agua propia. El equipo de NAD Construcciones prosigue la construcción bajo techo. Trabajamos en el ensanchamiento del puente, estamos previendo el pavimentado de la parte del ingreso si el lunes (mañana) nos acompaña el clima", explicó el ingeniero Pedro Domaniczky, director de coordinación de Itaipú, quien verificó los lugares de la obra el día de ayer.

EL PROYECTO

El barrio San Francisco tendrá 2,7 kilómetros de asfaltado, además de adoquinado que hará del proyecto un complejo de viviendas ejemplo para otras iniciativas similares. Propone también una innovación en la forma de edificar las ciudades en Paraguay porque introduce conceptos urbanos tales como aceras anchas, bicisendas y calles compartidas, concebidos como un espacio público en el cual interactúan peatones, coches y bicicletas.

Otro de los aspectos innovadores en el proyecto tiene que ver con el diseño de pavimentación en el que se están considerando diferentes tipos de áreas: las de circulación, de permanencia y las de transición.

En todo el diseño se tiene en cuenta la conexión del barrio San Francisco con la ciudad formal, a fin de que este sea un barrio totalmente integrado a lo que actualmente es Asunción. Y para eso desde mañana se pavimentarán las entradas principales del futuro barrio.

Déjanos tus comentarios en Voiz