Orlando Bareiro, obareiro@lanacion.com.py
El cofundador y CEO de Nexoos Paraguay y Brasil, Nicolás Arréllaga, egresado de una de las universidades más importantes de Reino Unido, habló sobre sus inicios, su trayectoria y a qué apunta en lo personal. Además abordó temas relacionados a la situación económica del país y las oportunidades que se deben aprovechar para seguir creciendo y resaltó cuáles son las claves para liderar.
–¿Cómo inició su vida laboral?
–Comencé en el área comercial de una empresa llamada Sedex, una de las plataformas más importantes del mundo para compartir información de responsabilidad social entre clientes y proveedores. Formé parte de varios equipos que desarrollaron tecnologías que posibilitan mejoras en las prácticas comerciales responsables y éticas de las cadenas de suministro de empresas como P&G, Nestlé, Ambev, Oxfam, BBC, Falabella, 2012 London Olympics, entre otras. Luego tuve la posibilidad de ayudar y trabajar directamente en proyectos de más de 50 Fintech startups innovadoras en el Tech City UK de Londres, en el centro de innovación IdeaLondon conformado por UCL, Cisco.
–¿Cómo fue formándose profesionalmente?
–Independientemente de haber tenido la posibilidad de formarme en una de las universidades más prestigiosas y reconocidas del Reino Unido.
Realmente valoro y atribuyo a mi formación profesional a las experiencias adquiridas mayormente a actividades paralelas; como cursos en temas específicos de Fintech, conferencias, congresos, Hackathons (un encuentro de emprendedores y Hackers cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de nuevos modelos de negocios), Startup Weekends, y cualquier evento relacionado que ayudará a mi crecimiento profesional y personal, ya que se aprende bastante con el solo hecho de relacionarte con personas de diferentes culturas e ideas que te ayudan a ver el mundo desde una nueva perspectiva.
–¿Qué cargo ocupa actualmente?
–Actualmente me encuentro desarrollando e implementando Nexoos en Paraguay & Brasil, una de las primeras plataformas de Crowdfunding Financiero para empresas de Latino América que ha sido premiada por UCL Bright ideas como una de las ideas de negocios más innovadoras, la cual nos permitió obtener un capital semilla para implementarlo en la región. Arrancamos en Paraguay hace menos de un año, y ya tenemos más de 1.200 inversores registrados, 315 empresas y más de G. 19.000 millones en solicitudes. Nuestro propósito es apoyar a las mipymes por medio del financiamiento colectivo, apoyarlas ayudándoles a mantenerse en el mercado gracias al acceso a créditos más blandos que las permitan crecer de una manera más justa, transparente y sostenible.
–¿A qué atribuye los logros que está teniendo?
–El mayor de los créditos se lo atribuyo a las personas que me rodean y los equipos con quienes me ha tocado trabajar en algún momento de mi vida, ya que no existe un gran líder que no tenga detrás un gran equipo motivado que lo ayude a salir adelante. Como dice la famosa frase de que el más inteligente es aquel que se rodea de personas inteligentes.
Estamos en un camino largo, pero que lo estoy disfrutando cada momento tanto en lo profesional como en lo personal, todos los días aprendo algo nuevo, en especial sobre mí mismo, el cual me ayuda a tener más confianza para tomar nuevos desafíos, ya que lo principal en cualquier emprendimiento es saber que estás capacitado y confiado para asumir el desafío e implementarlo.
–¿Cómo se gana uno la confianza en un grupo?
–La confianza de un grupo es muy difícil de ganar, lo primordial es confiar en uno mismo. Es normal en todas las relaciones el probar los límites, hasta dónde pueden llegar. Aún estoy aprendiendo a liderar un equipo en crecimiento. Leí hace un tiempo que un líder no es amado, no sabría decir si un líder debe ser amado por su equipo, pero estoy seguro que debe ser respetado y valorado, la única manera de que tu equipo te respete y te valore es dando exactamente eso a cambio.
–¿A qué apunta en lo personal?
–Apuntó a seguir apostando al crecimiento de nuestro país, y a que el emprendimiento al que aposté y el mercado al que aposté crezcan de la mano. Confío en la capacidad que tenemos los jóvenes paraguayos en cambiar las cosas desde el "vamos" y que realmente busquen generar impacto; no solo en lo personal, sino un impacto que beneficie a todo el país a desarrollarse y crecer juntos. El día que dejemos de lado el "así nomás es en Paraguay" o el famoso "ya da ya" y que cambiemos nuestra actitud al "cómo lo hacemos?", "qué puedo hacer para sumar?", "cómo genero más impacto?".
–¿Cómo ve la situación económica del país?
–Económicamente el país no es el mejor posicionado de la región, pero tenemos un gran potencial de crecimiento, el cual nos da una ventaja comparativa gigante por sobre otras economías de la región. Por ejemplo, el bono demográfico es una oportunidad única para lucirnos como país, el cual puede lograr un cambio de 360 grados al país si es bien capitalizado, pero al mismo tiempo es muy importante que sepamos aprovechar esta ventaja, ya que si la desaprovechamos es una arma letal que nos puede dejar con altos grados de desempleo y una economía dependiente del Estado que nos puede atrasar muchísimos años como sociedad.