Bogotá, Colombia. AFP.

El gobierno de Colombia y la guerrilla FARC firmarán el 26 de setiembre en Cartagena el histórico acuerdo que alcanzaron para poner fin a 52 años de confrontación armada, informaron ambas partes. "La paz se va a firmar el próximo 26 de setiembre, aquí en Cartagena", dijo el presidente Juan Manuel Santos durante la asamblea de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio que se desarrolla en esa ciudad caribeña.

El jefe de Estado, visiblemente emocionado, aseguró que este era "tal vez el anuncio más importante" que ha hecho en su vida. Incluso, en un primer momento, los nervios le traicionaron y se equivocó de fecha, diciendo que la firma sería el "26 de abril", aunque inmediatamente corrigió a "26 de setiembre".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El 26 de setiembre en Cartagena firma del Acuerdo Final dejando en firme las bases para iniciar la construcción de la #Paz #VamosPorLaPaz", tuiteó por su parte minutos después el líder de las FARC, Timoleón Jiménez, Timochenko.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) alcanzaron el 24 de agosto un pacto de paz tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.

Con Cuba y Noruega como garantes, y Chile y Venezuela como acompañantes, las partes lograron en ese tiempo acuerdos para mejorar las condiciones del campo –escenario histórico del conflicto–, luchar contra el narcotráfico, garantizar justicia y reparación a las víctimas, y asegurar la participación política de los guerrilleros.

PARA "CAMBIAR LA HISTORIA"

El acuerdo debe ahora ser rubricado por Santos y Timochenko, pero solo será efectivo si es aprobado por los colombianos en un plebiscito fijado para el próximo 2 de octubre. "Son cuatro semanas, cuatro semanas nada más, que van a cambiar la historia del país", dijo Santos sobre la campaña del plebiscito, al responder este viernes en la asamblea en Cartagena dudas de los asistentes sobre lo acordado con las FARC.

En los últimos días, el gobierno colombiano evaluó la posibilidad de que la firma del pacto se diera en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, que comienza el 20 de setiembre y donde Santos tiene previsto hablar el miércoles 21.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, había dicho hace dos días que Santos le había invitado al acto de rúbrica el 26 de setiembre en Colombia, sin embargo, el propio mandatario colombiano dijo entonces que la fecha no había sido decidida aún.

Déjanos tus comentarios en Voiz